Película de terror en la que lo más logrado es su puesta en escena, su agobiante planificación y el duelo interpretativo de los dos personajes principales. Por el contrario, lo más flojo es el punto de inflexión previo al desenlace, coherente con la narración, pero previsible y rodado con una cierta confusión. En cualquier caso, gustará a los aficionados al género.
![]() |
ESTRENO Película: Purgatorio. |
SINOPSIS
Una joven se ve obligada a cuidar a Daniel, el hijo de su nueva vecina. Pero la noche avanza y nadie pasa a recogerlo. Mientras, el comportamiento de Daniel se vuelve cada vez más inestable, inquietante y violento. Daniel asegura que hay otro niño escondido en la casa. Un niño que solo él ve.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín – COPE]
Tras una dilatada experiencia como ayudante de dirección en cine y televisión, el español Pau Teixedor dirigió y coescribió el cortometraje “Leyenda”. Ahora debuta en el largometraje con “Purgatorio”, una angustiosa intriga de terror, no del todo redonda, pero interesante, escrita por el debutante en cine Luis Moreno y por Sergio G. Sánchez, el premiado guionista de “El orfanato”, “Fin” y “Lo imposible”.
Al poco de la muerte accidental de su hijo de seis años, la todavía traumatizada Marta (Oona Chaplin) y su cariñoso novio (Andrés Gertrúdix) dejan el centro de Madrid y se trasladan a vivir a una nueva y deshabitada urbanización en Seseña (Toledo). La primera noche, Marta se queda sola en su piso y, al poco, una desesperada vecina (Ana Fernández) le deja a su hijo Daniel (Sergi Méndez), para que le cuide durante unas horas. Poco a poco, la actitud del chaval se torna inestable y agresiva, sobre todo a partir de que afirma que hay otro niño escondido en esa casa. Un niño que sólo él ve.
Lo más logrado de “Purgatorio” es su puesta en escena, cuya agobiante planificación subraya una y otra vez la maternidad herida de la protagonista, al tiempo que apunta una cierta presencia paranormal del hijo muerto. Oona Chaplin y el jovencísimo Sergi Méndez encarnan con convicción el inquietante duelo entre sus personajes, mientras la minimalista música de Aaron Rux refuerza la insana atmósfera que respiran, sólo irritante en un breve apunte obsceno. Lo más flojo, sin duda, es el punto de inflexión previo al desenlace, coherente con la narración, pero previsible y rodado con una cierta confusión. En cualquier caso, “Purgatorio” gustará a los aficionados al género de terror.
¡Debate esta película en nuestros foros!