Una realización y unas interpretaciones muy frescas se ponen al servicio de un guión divertido y emotivo a la vez, que exalta el cariño familiar, el perdón y la interculturalidad, al tiempo que muestra con respeto la religiosidad islámica de muchos de sus personajes. Muy grata de ver.
![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título original: West is West. |
SINOPSIS
Manchester, 1975. La ahora muy limitada y desesperadamente disfuncional familia Khan continúa luchando por sobrevivir. Sajid, el más joven de los Khan, está en plena crisis de la pubertad, bajo el ataque de la tiránica insistencia de su padre sobre las tradiciones paquistaníes. Además sufre continuos ataques racistas en la escuela. Aislado y aburrido, no le queda más remedio que saltarse las clases y robar en tiendas artículos inútiles para animar su pequeña y anodina existencia.
En un último intento para hacer de él un buen musulmán y un buen hijo, decide viajar con su hijo a Pakistán para que conozca a la esposa y las hijas que él abandonó hace 30 años. Pero allí las cosas cambian para su padre, George cuando se ve cara a cara con sus propias transgresiones, y se da cuenta de que es él mismo el que tiene mucho que aprender.
No pasa mucho tiempo antes de que Ella, su mujer inglesa, se presente en Pakistán con un pequeño séquito lo que complicará aún más la situación.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín – COPE]
Manchester, norte de Inglaterra, 1975. La singular familia Khan continúa luchando por sobrevivir. Sajid (Aqib Khan), el hijo menor, sufre la crisis de la adolescencia, el acoso escolar de varios alumnos racistas y la tiránica insistencia de su padre Jahangir (Om Puri) en imponerle las tradiciones musulmanas paquistaníes. En un intento desesperado por encarrilarlo, el padre se lleva a Sajid al Punjab con su primera mujer Basheera (Ila Arun) y sus hijas Rehana (Sheeba Chaddha) y Raushana (Dhanalaxmi Padmakumar), a las que abandonó hace 35 años. La estancia allí marcará a todos ellos, sobre todo cuando aparecen sin avisar la actual esposa cristiana de Jahangir, Ella (Linda Bassett), y su tosca hermana Annie (Lesley Nicol).
El veterano realizador televisivo británico Andy De Emmony (“Love Bite”) debutó brillantemente en el cine hace cuatro años con esta tragicómica continuación de la popular “Oriente es Oriente” (1999), de Damien O’Donnell, que se basaba a su vez en la obra teatral autobiográfica del actor anglo-paquistaní Ayub Khan-Din, escrita en 1996. De nuevo, una realización y unas interpretaciones muy frescas se ponen al servicio de un guión divertido y emotivo a la vez —firmado otra vez por el propio Khan-Din—, que exalta el cariño familiar, el perdón y la interculturalidad, al tiempo que muestra con respeto la religiosidad islámica de muchos de los personajes. Quizás no tenga la originalidad ni la calidad de su antecesora, pero “Occidente es Occidente” resulta muy grata de ver.
¡Debate esta película en nuestros foros!