[Equipo de prensa de Zinking On]
Con motivo del lanzamiento en Blu-ray y DVD de Noé, la última película de Darren Aronofsky, la librería de cine Ocho y Medio acogió el pasado viernes 25 de julio una mesa redonda sobre la fidelidad del guión del afamado director al relato bíblico.
La Mesa redonda estuvo moderada por Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y de la revista Pantalla 90.
En el coloquio también intervinieron: Jerónimo José Martín, presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos y crítico de cine, Benito Baruj Garzón Serfaty, miembro de la Amistad Judeocristiana y del Centro de Estudios Judeocristianos de Madrid y Beatriz Ozores, licenciada en Ciencias Religiosas por la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
Para comenzar el debate, Juan Orellana presentó a los contertulios entre los que estaban representadas las distintas sensibilidades y a los que planteó la fidelidad o no del guión de Aronofsky a la letra y al espíritu del relato bíblico. Así mismo les incitó a tratar de averiguar qué intención ha tenido el director al llevar a cabo esta película.
Comenzó Jerónimo Martín su discurso diciendo que en su opinión el guión de Noé ha tratado de ser fiel al relato bíblico, pero sobretodo al sentir judío. Su calificación final del relato fue interesante e irregular. El crítico destacó las facetas que más se alejaban a las palabras del antiguo testamento señalando la dramaturgia entre los personajes con la historia de las parejas de los hijos de Noé, Cam y Jafet. También señaló el papel simbólico de la piel de serpiente.
Continuó hablando el Rabino Baruj, quién destacó el atrevimiento de Aronofsky al hablar de temas como la Biblia que «no están de moda». También explicó que el ebreo es capaz de ver el mundo de una manera distinta y atreverse a no seguir la palabra de Dios cuando se trata del prójimo, y personalmente toma la responsabilidad de lo que piensa y actúa en consecuencia. En este sentido, el Rabino destacó la intención didáctica al tratar de que cambiemos nuestro punto de vista sobre algunos temas que plantea.
Finalmente tomó la palabra Beatriz Ozores para quien Dios ha creado al hombre por amor y le perdona todos sus pecados, por ello no está de acuerdo en que Noé entienda la señal de Dios como un arrepentimiento de su creación y una intención de eliminar a la raza humana en pecado.
Las interpretaciones de las palabras del antiguo testamento pueden ser múltiples y varían según hablemos del texto o la intencionalidad del mismo, por ello este debate resultó tan interesante y ameno como finalmente resaltaron los participantes. Además, si las películas no tuvieran un punto de ambigüedad perderían si interés como destacó finalmente Juan Orellana cerrando el debate.