Basada en hechos reales, «Colonia» es un thriller fallido que narra los intentos de una joven pareja por escapar de la secta chilena Colonia Dignidad durante la dictadura de Augusto Pinochet.
![]() |
Título Original: Colonia |
SINOPSIS
Una joven pareja se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un sacerdote.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Pablo Gugel – Colaborador de CinemaNet]
En 1973, el general Augusto Pinochet cometió un golpe de Estado en Chile que acabó con el gobierno del por entonces presidente del país, el socialista Salvador Allende. Una vez consolidado en el poder inició una dictadura del terror, basada en la represión de todos los simpatizantes de Allende. Decenas de miles de opositores fueron torturados y ejecutados ante la indiferencia de la comunidad internacional liderada por Estados Unidos que, en plena Guerra Fría, quería evitar a toda costa los gobiernos izquierdistas en América del Sur.
Diez años antes, Paul Schäfer, un pastor luterano alemán proveniente del nazismo, había creado Colonia Dignidad, una secta ubicada en medio de la nada, en el sur del país, donde modeló una religión a su medida. De puertas para afuera, un remanso de paz y armonía para servir a Dios, en realidad, un infierno. Y además, a partir de la dictadura de Pinochet, el mayor centro de tortura del país y objeto de prueba de diversos experimentos biológicos.
En ese contexto el director alemán Florian Gallenberger, ganador del Oscar en 2001 al mejor corto de ficción por «Quiero ser», sitúa la acción de su última película. En «Colonia», una joven pareja se ve envuelta en el golpe de estado de Pinochet. Él, alemán residente en Chile para apoyar la causa de Allende, es detenido y enviado a Colonia Dignidad; ella, una azafata que aprovecha unos días libres para reencontrarse con su antiguo amor, decide ir en su busca y entra en la secta para salvarlo.
Y es aquí donde radica el principal problema de la película. Colonia se mueve entre la exposición de lo que ocurre en Colonia Dignidad y el melodrama romántico de la pareja, sin decantarse por completo para ninguno de los lados, y pierde la oportunidad de realizar una denuncia dramática y efectiva de la aberración del día a día en la secta, quedándose sólo en la punta del iceberg.
Aún así sólo la superficie es espeluznante y no da lugar a confusión. En Colonia Dignidad -muy irónico el nombre- la esclavitud, la discriminación, el machismo, y el maltrato físico y psíquico, que dan lugar a situaciones realmente duras, son el pan de cada día. Y lo peor de ello es que todo se realiza bajo el nombre de Dios.
No sé de qué Dios habla la película, pero desde luego del Dios cristiano no. El cristianismo no promueve el odio irracional, la división, la competencia, el abuso y todo el conjunto de barbaridades que pasan delante de nuestros ojos, sino todo lo contrario. Lamentablemente, esto no queda bien reflejado ni explicado. «Colonia», puesto que está basada en hechos reales, vuelve a demostrar la facilidad con la que las personas crueles pueden utilizar el nombre de un dios para convencer a personas necesitadas de una respuesta a sus vidas.
La película como thriller funciona con altibajos, y la historia de amor y supervivencia, que se presenta como la trama principal, en realidad se convierte en lo de menos. No obstante, las actuaciones de Emma Watson y Daniel Brühl, como pareja de enamorados que lucha contra el destino, y de Michael Nyqvist, de despiadado amo y señor de Colonia Dignidad, sí merecen ser reseñadas. Sobre todo el buen hacer de la actriz franco-británica, que brilla con luz propia en este drama con interesante punto de partida, pero fallida resolución.
¡Debate esta película en nuestros foros!