Sinopsis
El alcalde de Lyon, Paul Théraneau, se encuentra en una posición delicada. Tras 30 años en política, se empieza a a quedar sin ideas y siente que sufre una especie de vacío existencial. Para superar esta adversidad, Paul decide contratar a una brillante filósofa, la joven Alice Heinmann. Entre ambos se desarrolla un diálogo en el que sus respectivas personalidades cambian drásticamente su forma de ver y entender el mundo.
Crítica
Más Platón y menos Maquiavelo
En el país de los cínicos, el idealista es un bufón. Vivimos tiempos complejos, donde la bondad se mira con desconfianza –“si te dan algo gratis es porque tú eres el producto”, advierten los analistas- y hablar de “amor” o “verdad” se percibe como infantil. Bajo este escrutinio, especialmente agudo en el campo de la política, resulta refrescante encontrarse con una película como Los consejos de Alice.
La obra -escrita y dirigida por Nicolas Pariser, y disponible online en Filmin, Google Play o Rakuten TV– nos presenta a dos personajes: el alcalde de Lyon, Paul Théraneau, y su recién contratada asistente, la joven filósofa Alice Heinmann. Él se encuentra bloqueado en su vida profesional, y confía en que la segunda le ponga contra las cuerdas intelectualmente hablando y, así, le haga recuperar el sentido de su misión.
Sí, “misión” y no “profesión”, porque una clave de Los consejos de Alice es que entiende la política como una vocación de servicio. Esta concepción, que nos remite a Platón y nos aleja de Maquiavelo, está presente con fuerza en la película de Pariser: Paul es un alcalde fiel a su llamada, que quiere ser mejor para servir mejor y que apuesta por la autocrítica y la sinceridad en un entorno -el de su equipo, sin ir más lejos- lleno de falsedad y ambición egoísta.
Como un cuchillo, que pierde filo si no se cuida, Paul se apoya en Alice para mantener el espíritu afilado, y no oxidarse o acomodarse. A partir de esta premisa, se desarrolla una obra que es, básicamente, una sucesión fascinante de diálogos y debates sobre filosofía política. Cabría ponerle como pega que puede ser abrumadora, y resulta fácil sentirse aturullado por la cantidad de citas, nombres e ideas por minuto: un segundo visionado es, desde luego, una buena idea.
Las dos líneas temáticas básicas de estas discusiones son la relación entre políticos e intelectuales y el rol de la izquierda en la sociedad. Respecto al primer tema, se plantean preguntas cómo ¿qué pueden aprender los dos grupos entre sí? ¿Cómo es una política sin intelectualidad? ¿Y una intelectualidad sin política, sin pasar a la acción? “Los estudiantes solo saben organizar coloquios para discutir entre ellos”, lamenta en un momento el alcalde.
En segundo lugar, Los consejos de Alice es una película de izquierdas en su aspecto más idealista: pretende que la izquierda se mantenga fiel a ideales como proteger al débil y asegurar el progreso social y la igualdad, y que no pierda de vista el contacto con la realidad. En este sentido, destaca el personaje de Delphine (Maud Wyler), una artista rica, y absolutamente desconectada del mundo que le rodea.
Por último, late en la película el tema de la amistad que se crea entre Paul y Alice. Apoyado por un tándem de interpretaciones a la vez naturales y carismáticas, vemos cómo evoluciona su relación en base a una voluntad sincera de crecer juntos. Una voluntad honesta e idealista que desafía al cinismo.
Ficha técnica

- Título Original: Alice et le maire
- Dirección: Nicolas Pariser
- Guión: Nicolas Pariser
- País: Francia
- Año: 2019
- Duración: 104 min.
- Género: Drama
- Interpretación: Fabrice Luchini, Anaïs Demoustier, Nora Hamzawi, Léonie Simaga, Antoine Reinartz, Maud Wyler
- Productora: Bizibi / Scope Pictures
- Música: Benjamin Esdraffo
- Fotografía: Sébastien Buchmann
- Estreno en España: ...