Sinopsis
Ruben es el batería de un grupo de música metal que, en medio de una gira de conciertos, pierde la audición. Intentará continuar a toda costa con su gira pero Lou, su pareja sentimental y musical, le convencerá para que desista y acuda a una comunidad de sordos con adicciones, donde le podrán ayudar a afrontar su nueva situación. Internado en esa comunidad, Ruben tendrá que enfrentarse a sus fantasmas para empezar a mirar su sordera y la vida con otros ojos.
Crítica
Aceptar la enfermedad
El lanzamiento de Sound of Metal ha pasado desapercibido al estrenarse directamente a través de la plataforma Prime Video de Amazon, pero esta película, primer largometraje dirigido por Darius Marder, se presenta como seria candidata a llevarse algún Oscar importante en la presente edición de premios.
Sound of Metal cuenta una historia de enfermedad, sufrimiento y aceptación, a través de la incipiente sordera de su protagonista, Ruben, interpretado por un soberbio Riz Ahmed, a quien ya hemos visto en éxitos anteriores como Venom o Rogue One. Y es que cualquiera estará de acuerdo en que un músico con sordera es el colmo de la mala suerte y de la desgracia. Ahí tenemos los casos del gran Beethoven o Brian Wilson, cantante de The Beach Boys, por citar algunos ejemplos conocidos.
Uno de los grandes aciertos de la película es que busca hacer partícipe al espectador de la sordera de Ruben; de esta forma se van sucediendo silencios, zumbidos, eco, lejanía, sonidos distorsionados… de manera que podamos meternos en la piel del protagonista y percibir, aunque sea de manera muy imperfecta y lejana, algo de las sensaciones de la sordera que sufre Ruben.
El núcleo de la película es el proceso interior de Ruben desde que descubre su sordera. En un principio cree que pasará y quiere seguir dando conciertos y continuando con la gira musical implicando a Lou (Olivia Cooke), su compañera, como si todo siguiera igual. Pero pronto cae en la cuenta de que esa sordera es irreversible, y que nada volverá a ser como antes. Tiene una tarea muy dura por delante, pero clave: aprender a ser sordo.
En este proceso interior jugará un papel determinante el ingreso de Ruben en una comunidad para sordos con adicciones. Lou, su compañera, pide a Ruben que vaya a ese centro puesto que necesita ayuda. Esto supondrá la separación de ambos y un cambio radical de vida, pero es por el bien de Ruben. Y es que querer a alguien de verdad es querer lo mejor para esa persona, aunque ella no lo vea. Así actúa Lou con Ruben, aunque a los dos les duela la separación física.
La estancia de Ruben en la comunidad de sordos supondrá un antes y un después en su proceso. Allí buscarán una solución para su cabeza, un cambio de actitud, no una solución para la sordera, contra la que no se puede hacer nada. Pero durante toda su estancia, e incluso antes de entrar en la comunidad de sordos, Ruben apostará por una costosa intervención quirúrgica como la solución a sus problemas de audición; en ella pondrá su esperanza.
Ruben se enfrentará a sus miedos, sus inseguridades, su desconfianza, incluso se sentirá acomplejado por su sordera. Son los fantasmas de su imaginación, que nada tienen que ver con la realidad de la acogida y el cariño que todos los que le rodean en la comunidad le dispensan.
Son especialmente interesantes las conversaciones que, durante su estancia en la comunidad, Ruben mantiene con Joe, el director. El objetivo de Joe será siempre el de convencer al joven músico de que la sordera no es un problema que corregir, sino que la clave es aceptar su situación para volver a vivir con esperanza. Y en ese proceso de aceptación y de aprendizaje, jugarán un papel decisivo las clases que Ruben comparte con niños sordos, con algunas escenas muy hermosas como la del columpio.
Ruben asumirá un camino interior lleno de dificultades, con avances y retrocesos, como es la propia vida, con trampas en forma de falsas esperanzas, pero a la vez con claros que permiten ver la luz al final del túnel. No caerá en la condescendencia ni en el lamento, sino que, aunque le cueste, aceptará la exigencia amorosa de Lou y Joe y no se quedará parado, sino que irá tomando decisiones, algunas acertadas y otras equivocadas.
Sound of Metal, en conclusión, es una película interesante, que trata un tema tan difícil como es el de la aceptación de la enfermedad, y que aporta una visión realista y a la vez esperanzada -que no edulcorada- del proceso interior que toda persona debe llevar a cabo cuando se enfrenta a una circunstancia tan dura en la vida como es la de perder la audición. Es una película intimista, con un rodaje más bien “a la europea”, que sumerge al espectador de lleno en la historia que quiere contar, y que sin duda gustará al público que quiera darle una oportunidad.
Ficha técnica

- Título Original: Sound of Metal
- Dirección: Darius Marder
- Guión: Darius Marder, Abraham Marder
- País: Estados Unidos
- Año: 2019
- Duración: 120 min.
- Género: Drama
- Interpretación: Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Mathieu Amalric
- Productora: Caviar Films (Distribuidora: Amazon Prime Video)
- Música: Nicolas Becker, Abraham Marder
- Fotografía: Daniel Bouquet
- Estreno en España: 4/12/2020