Sinopsis
Años 60, desierto de Atacama, Chile. María Magnolia es una mujer que a pesar de vivir bajo difíciles condiciones, trata de transmitir a su hija, María Margarita, su pasión por el arte. María Margarita se convertirá en la contadora de historias del pueblo, donde la mayor parte de sus habitantes no pueden pagarse una entrada de cine.
Crítica
La contadora de películas | El cine, fábrica de sueños en Atacama
Estrenada el pasado mes de octubre en cines españoles y en el festival SEMINCI de Valladolid, La contadora de películas tiene tres nominaciones a los Premios Goya, que se celebrarán el próximo 10 de febrero en Valladolid. Sara Becker, actriz chilena, opta al galardón como “mejor actriz revelación”, Carlos Conti por la “mejor dirección de arte” y Mercè Paloma como “mejor diseño de vestuario”.
La contadora de película es un canto a la unión familiar y al amor por el cine. Lone Scherfig (An Education, One Day, A serious way) teje la historia con una amplia gama de virtudes y valores humanos: fidelidad, amor, comprensión, sacrificio, cumplimiento del deber, entrega familiar, generosidad, apoyo y amor filial, arraigo a la tierra, inspiración para soñar y creatividad.
Lo más hermoso de la cinta es el homenaje al cine: esa magia pura e inocente que invade a la familia de chilenos todos los domingos cuando van al cine de la aldea y olvidarse por un día de las dificultades en el trabajo y en el hogar. “Dicen que estamos hechos del mismo material que los sueños, yo creo que estamos hechos del mismo material que las películas”, asegura María Margarita, la niña de la casa.
La familia atraviesa un mal momento económico y sus padres no quieren renunciar a las fantásticas películas que estrenan en la vieja sala de proyección, de modo que tendrán que elegir qué hijo iré a ver las películas para luego contarlas a los demás. Ahora que está tan de moda el meta cine (Los Fabelman, Cerrar los ojos, El sol del futuro, Fallen Leaves), Scherfig se sube al carro, y lo hace desde la mirada del asombro con ternura y elegancia. Se nota que le gusta Jack Lemon: Asistimos a las proyecciones de El apartamento, Con faldas y a lo loco, Espartaco, Los diez mandamientos, Desayuno con diamantes y otros grandes clásicos.
Un casting caprichoso
Algo a favor son los magníficos paisajes, excelentes planos generales, el cuidado en los precisos movimientos de cámara y encuadres, además de la magnífica dirección de arte, que refleja de una manera muy sutil esa magia del cine, y el vestuario, que recrean muy bien la época y cultura chilena. Sin embargo, el elenco está compuesto por una confusa mezcolanza de actores. Actriz franco argentina, actor español y actor hispano alemán. ¿No hubiera sido más honesto y fiel al guion conseguir actores chilenos, o al menos, argentinos?
Bérénice Bejo es una buena actriz, tiene fuerza, seguridad y es rematadamente bella, tanto que incluso resta realismo o naturalidad al personaje, algo así como un unicornio entre una multitud de ponis. Es más, no creo que sea la actriz indicada para esta cinta: su esfuerzo por adoptar el acento chileno es admirable, pero inevitablemente seguimos oyendo sus consonantes francófonas. Tampoco Daniel Brühl convence. Aunque está justificado su acento extranjero (él es español de nacimiento y alemán de crianza), es un personaje desdibujado, con poco arraigo y pasado incierto. Además, no se muestra transparencia en su vínculo con la familia ni en sus intenciones reales con María Magnolia ni María Margarita. Esa implicación tan difusa la traslada en su expresión a la interpretar, aunque seguramente sea intencionada, no cala en el espectador.
Hay una gran aportación de talento español en el filme: Firma el guion Isabel Coixet junto a Walter Salles y Rafa Russo, y Antonio de la Torre es uno de los actores protagonistas, quien, por cierto, se acomoda bastante bien a la idiosincrasia verbal chilena, y el hispano-alemán Daniel Brühl es actor de reparto.
Ficha técnica

- Título Original: La contadora de películas
- Dirección: Lone Scherfig
- Guión: Walter Salles, Rafa Russo, Isabel Coixet. Novela: Hernán Rivera Letelier
- País: Chile, España, Francia
- Año: 2023
- Duración: 1h 56 min. min.
- Género: Drama
- Interpretación: Antonio de la Torre, Bérénice Bejo, Daniel Brühl, Sara Becker, Alondra Valenzuela, Max Salgado, Mario Horton, Luis Dubó, Geraldine Neary, Francisco Díaz , Pablo Schwarz
- Productora: Coproducción España-Chile-Francia; A Contracorriente Films, Selenium Films, Altiro Film
- Música: Fernando Velázquez
- Fotografía: Daniel Aranyó
- Estreno en España: 27-10-2023