Sinopsis
Justin Kemp (Nicholas Hoult), un hombre de familia, mientras sirve como jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, se enfrenta a un serio dilema moral… uno que podría usar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar o liberar al acusado del asesinato.
Crítica
Jurado Nº 2 | La Justicia solo es Justicia si hay Verdad
Clint Eastwood. Dos palabras bastan para que cualquier persona mínimamente entendida de cine se cuadre, haga un saludo militar y diga “un respeto a tito Clint, se lo merece”. Razón no le falta porque su currículo, tanto de actor como de director, es de lo mejorcito que nos ha dado el séptimo arte. ¡Ay qué acertado fue con su frase anticultura ‘woke’! Ese intento de algunas minorías por hacer callar a las mayorías con un discurso complaciente y suave, ese intento por no ofender a nadie. Clint no lo comparte y su cine es como es: incómodo (por decir las cosas como las ve), pero justo.
Justin Kemp (Nicholas Hoult), un hombre de familia, mientras sirve como jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, se enfrenta a un serio dilema moral… uno que podría usar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar o liberar al acusado del asesinato.
Primera lección que se da en las escuelas de cine (y huyan de las que no lo digan): un buen guion puede dar lugar a una buena o una mala película; un mal guion solo puede dar lugar a una mala película, independiente de que se tenga todo lo demás de lo mejor. Segunda lección (por supuesto, huyan de las que tampoco digan esto): la base del guion es el conflicto, sin él no hay historia. Clint Eastwood, con fantástico libreto de Jonathan Abrams, lleva ambas lecciones en la sangre y vuelve a mostrar por qué el cine le debe tanto. No hace falta acción a mansalva (y eso que tiene películas muy intensas), ni efectos especiales refinados, tampoco una música ensordecedora ni cientos de actores pasando por la pantalla. No, muchas veces basta con una historia bien contada, actores muy metidos en sus papeles (excelentes Nicholas Hoult, Toni Collette, J.K. Simmons o Kiefer Sutherland, este último un poco desaprovechado), un conflicto que te tenga en tensión y, por supuesto, una dirección adecuada con una buena fotografía que te meta de lleno en la ficción que vas a ver. Repetimos: ficción, que esto no es un documental, se trata de hacer llegar mensajes a través de un relato que no tiene que ser necesariamente cierto o basado en hechos reales.
Y ahí está la gracia del asunto, en que lo que se nos cuenta es ficción pero la base es absolutamente real, tan real como una pregunta: ¿qué es la Justicia? Y la pongo con mayúsculas intencionadamente. “La justicia es la verdad en acción”, dicen dos de los personajes, y suena bien, pero luego está la realidad: para otros, justicia es emitir un veredicto en apenas 3 segundos de discernimiento (¡qué miedo!) y volver a casa con la familia porque “este es el último sitio en el que quiero estar”. Pero señores, que hay una vida en juego, que con ese voto se puede privar a alguien de su libertad para siempre. “Ese tío no me gusta y merece la cárcel, es culpable, está clarísimo”, responde otro. Eastwood no carga las tintas, sencillamente resalta un defecto profundo del sistema judicial en Estados Unidos: la desgana y la rapidez con la que muchas veces se puede decidir sobre la vida de una persona que podría ser inocente. Pero claro, tiene mal aspecto, un pasado oscuro y todo apunta mal hacia él. Pues no puede haber dudas… o sí debería haberlas.
¿Suena a poco? Pues nos cuentan muchas más cosas muy interesantes: la capacidad de redención, de dar un vuelco a tu vida, de ser mejores y saber perdonarnos aunque por el camino tengamos que tomar decisiones extremas que nos hagan elegir entre la verdad y la familia, algo casi imposible porque, ¿hay algo más importante que la verdad?, ¿y que la familia? No se trata de juzgar sino de entender, de empatizar. ¿Qué estarías dispuesto a hacer por tu familia? He aquí la clave. Y una vez más sale a relucir la base de toda relación, sobre todo matrimonial: la sinceridad. Sin ella el barco se hunde antes o después.
También que la Justicia lleva su tiempo, que las investigaciones pueden tener claroscuros y que la auténtica Justicia a veces es lenta, sí, pero segura, sobre todo en un sistema garantista. Que los villanos pueden no serlo tanto como parecían aunque su aspecto físico pueda producirnos rechazo, y que las personas buenas pueden tomar decisiones equivocadas si se deciden sin apenas pensar aunque sea por un supuesto buen motivo. Básicamente, que las apariencias engañan y que la paciencia es difícil, pero compensa.
Todo esto podría sonar a más de uno a telefilme de televisión en abierto para un sábado por la tarde después de comer, algo injusto ya que son temas muy profundos y complejos, pero claro, hablamos de Clint Eastwood, no hace falta citar sus películas porque no acabaríamos nunca. En manos de otro un guion como este podría ser un fiasco, pero en las suyas tenemos un ejercicio de cine de primer nivel perfecto para un extenso cinefórum.
¿La última película de Clint Eastwood? Siempre me ha hecho gracia esa frase de “la última película de” ya que se puede interpretar como que es la última que hizo alguien y que no hará más. Pues bien, se ha vendido como lo segundo en su caso y, aunque a sus 94 años se tiene ganado el descanso, “es un adicto al trabajo, no sabe quedarse quieto”, asegura el informante The InSneider como recoge el portal decine21. «Se lo pasó en grande rodando Juror #2 y quiere seguir dándole al cine”. Nosotros esperamos que así lo haga porque nunca es mal momento para ver una nueva obra de este titán del séptimo arte al que Dios guarde muchos años más.
Ficha técnica

- Título Original: Juror #2
- Dirección: Clint Eastwood
- Guión: Jonathan Abrams
- País: Estados Unidos
- Año: 2024
- Duración: 117 min. min.
- Género: Thriller. Drama. Intriga | Drama judicial
- Interpretación: Nicholas Hoult, Toni Collette, J.K. Simmons, Kiefer Sutherland
- Productora: Warner Bros., Malpaso Productions, Lightnin' Production Rentals
- Música: Mark Mancina
- Fotografía: Yves Bélanger
- Estreno en España: 31/10/2024