Sinopsis
Finales de la Segunda Guerra Mundial en Vermiglio, un remoto lugar en los Alpes italianos. La llegada de un soldado desertor al pueblo va a marcar un antes y un después en la vida de sus habitantes, especialmente en la familia del maestro, que verá cómo cada uno de sus miembros se dirige hacia un destino inesperado.
Crítica
Vermiglio | Una familia, diez miembros y silencios más poderosos que cualquier diálogo
Segunda película de Maura Delpero (la primera fue Hogar, 2019, tras dos documentales), que también ejerce de guionista, quien se basa en vivencias propias para contar una bonita historia enmarcada en un pasado que se resiste a avanzar, aunque el paso del tiempo es inexorable.
Finales de la Segunda Guerra Mundial en Vermiglio, un remoto lugar en los Alpes italianos. La llegada de un soldado desertor al pueblo va a marcar un antes y un después en la vida de sus habitantes, especialmente en la familia del maestro, que verá cómo cada uno de sus miembros se dirige hacia un destino inesperado.
Lo primero que hay que avisar es que Vermiglio goza de un ritmo lento, muy lento, se nota que Delpero busca capturar esos momentos y hacerlos infinitos. Lo acompaña de una fotografía bellísima que capta el paso de las cuatro estaciones en Vermiglio, Italia, un pequeño pueblecito, lugar radicalmente distinto del que acostumbramos a ver en las grandes producciones. Aquí no hay acción que lleve a los personajes, son ellos los que llevan el relato, acompañados de unas profundas nieves en invierno o unos preciosos pastos en primavera.
La directora aprovecha para mostrarnos el día a día de la familia Graziadei, curioso apellido porque se podría separar en Grazia-Dei, gracia de Dios, y tendría todo el sentido del mundo porque dicha familia tiene unas muy arraigadas y emotivas tradiciones cristianas católicas, sin reparos en ir a Misa o rezar el Rosario de noche, acompañando los aposentos de la casa con imágenes religiosas. Todo sin complejos y sin estridencias, sin intentar parecer mejores por ser devotos pero sin intentar ocultarlos para no incomodar. La fe se siente como algo natural en ella, ya podrían otros cineastas aprender a reflejarla así.
Y entonces descubrimos las personalidades de cada uno, pero más por los silencios y las miradas que por los diálogos, escasísimos: el padre, autoritario y exigente; la madre, amante de su esposo pero con ganas de decir “esta boca es mía”; y los hijos, cada uno con sus personalidades, destacando tres niñas, y de estas tres centrándonos en Lucia, quien se enamora del soldado desertor con unos resultados inesperados para todos.
Como decimos, el ritmo es muy pausado, con fuertes elipsis para poder contarnos que ocurre mucho pero en tiempo limitado. Es el espectador el que tiene que echarle imaginación y completar lo que falta con las imágenes que cree su cabeza, cada uno con la suya, de tal forma que al final la película es una mezcla de lo que muestra la guionista y directora y lo que ha imaginado cada espectador.
De camino, vemos que los Graziadei son una familia unida y que no necesitan de ordenadores, tabletas, móviles inteligentes, videoconsolas o rastro alguno de algo electrónico para estar juntos y preocuparse unos de otros. Que en aquellos años se podía sobrevivir siendo diez en casa y que, a pesar de los apuros económicos, se sale adelante. Y que las nuevas vidas que llegan al mundo son bienvenidas, aunque a veces puedan descolocar al principio y parecer una imposible cuesta arriba para la madre, aunque ésta siempre salga adelante gracias a poner por delante de todo el amor.
También que la educación es básica para el intelecto y el alma, aunque la extrema rigidez pueda no ser el mejor remedio para incentivar los estudios, que esos tiempos fueron así pero por fortuna las técnicas han avanzado, mejorado y perfeccionado y que no pasa nada por abrazar dichos avances.
Vermiglio no es para todos los públicos, de hecho el acostumbrado a las apuestas comerciales que inundan los cines puede encontrarla demasiado pausada y larga, pero es un filme excelente sobre la familia y las tradiciones familiares, para los que gusten de algo más tranquilo y reflexivo.
Ficha técnica

- Dirección: Maura Delpero
- Guión: Maura Delpero
- País: Italia
- Año: 2024
- Duración: 119 min. min.
- Género: Drama
- Interpretación: Tommaso Ragno, Giuseppe De Domenico, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi, Orietta Notari, Carlotta Gamba
- Productora: Cinedora, Charades, Versus Production, RAI Cinema, Eurimages
- Música: Matteo Franceschini
- Fotografía: Mikhail Krichman
- Estreno en España: 14-2-2025