Sinopsis
Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.
Crítica
Sorda | Cuando el silencio grita más
El primer largo de Eva Libertad no es solo la narración de una historia, también y sobre todo es una oportunidad para replantear la forma en que nos comunicamos con las personas que nos rodean. Sorda, que nace del corto que la misma directora lanzó en 2021, expresa cómo el silencio puede hablar más fuerte y claro que las palabras.
Comunicarse o morir
El estreno de la cineasta murciana va directamente a la fibra emocional, es una obra que sin tapujos aborda realidades universales como el amor, las relaciones humanas y la maternidad, pero la frescura aquí es que lo realiza desde la perspectiva de una mujer Sorda que ha de enfrentar, como cualquier otra persona, las complicaciones de la cotidianidad familiar.
Basta con tener allegados sordos para darse cuenta de que la apuesta de Libertad no es baladí y surge propicia a la reflexión. ¿Cómo nos comunicamos con el prójimo?, ¿escuchamos viendo a la otra persona con interés real? Estos son algunos de los cuestionamientos más interesantes de la cinta.
Autenticidad y foco
La historia que perfila la directora nos sitúa delante de un matrimonio, Ángela y Héctor (oyente) que está a punto de traer un niño a este mundo. Admiremos aquí las preguntas que se posicionan frente a tan complejo futuro: ¿Será Sorda su pequeña?, de ser así, ¿cómo afectará a la dinámica familiar? Evidentemente, estos interrogantes suponen la raíz de la trama y la pintura emocional que la viste durante los 99 minutos que dura.
El desarrollo de todo ello resulta efectivo gracias a un guion virtuoso para explorar con intimidad y honestidad los temas universales mencionados anteriormente. Si observamos la maternidad de Ángela, está rodeada de incertidumbre, pavor y una fuerte dosis de esperanza. Ahora bien, el camino trazado por la escritura huye del cliché y rechaza el sentimentalismo. La protagonista no se eleva con actos heroicos ni perece presa del victimismo, es presentada con la realista integralidad de una mujer compleja que acomete el desafío que es la vida.
En cuanto a los diálogos, hay un enorme logro de naturalidad, puesto que refleja sensacionalmente la tensión entre universos: silencio y sonido. Se puede apreciar un bonito y también duro contraste entre el buen fluir de la lengua de signos y el estancamiento comunicacional la imposible conexión entre personajes.
La destreza como normativa
Introduzcámonos en el ejercicio de filmación de Eva Libertad en su debut con el largometraje. Es apreciable su dominio del lenguaje visual para narrar una historia que en esencia es una bomba emocional y emotiva, conceptos distintos y en este caso ligados por motivos obvios. La cámara actúa en sus manos como un testigo silencioso, nunca mejor dicho, a la par que íntimo. Con su dirección busca encuadrar de manera cerrada y directa, atrapando el presente del personaje, con frecuencia de primeros planos que enfatizan la relevancia de la expresión corporal y facial de una Ángela que exige una comunicación no verbal. La lengua de signos, crucial en esta hazaña.
Sorda se viste con una paleta cromática enteramente decisiva en el espectro narrativo, por medio de tonos fríos para escenas de fuero interno, y cálidos de puertas hacia afuera. Un contraste magnífico entre la batalla interna y el alivio exterior cuando la protagonista se rodea de consuelo emocional externo. Un vaivén emocional fiel a los altibajos más realistas.
El sonido como protagonista
Creo clave aclarar la importancia que el diseño sonoro tiene en esta extremadamente sensible obra. Es uno de los apartados más innovadores de Sorda, que emplea el silencio como recurso narrativo trascendental. No es un trabajo de eliminar el sonido, sino de lograr que el público experimente la percepción del mundo a través de la figura de Ángela.
Pero no pensemos que siempre se ejecuta de la misma forma, ya que es gradual. Por momentos desaparece drásticamente con la intención de sumergir al espectador en esa perspectiva sensorial, un brillante impulso que sirve como pedagogo, ya que te familiariza con esta realidad a través de unos sentidos representados en pantalla.
Película de personajes
Digo esto muchas veces, pero más significativo es cuando estamos ante una cinta de corte profundamente intimista como Sorda. Miriam Garlo encarna a Ángela con una naturalidad increíble. Como actriz sorda otorga a su papel una autenticidad que no podría lograrse de otra manera. Consigue transmitir la complejidad emocional a través de gestos y expresiones faciales, siempre acertadamente.
La parte que toca a Álvaro Cervantes no se queda atrás. Héctor es una figura capital en esta historia, la actuación es sobresaliente. Nos traslada la lucha interna de un hombre oyente cuyo mayor deseo es ayudar a su compañera mientras combate con sus propias inseguridades. La evolución de ambos juntos es apasionante, no pierden realismo ni se sienten forzados. Es fácil empatizar con ellos.
Realidad y ficción
Nunca una película va a ser mejor o peor por el hecho de transmitir un mensaje u otro, siquiera sea moralmente bueno o malo. Ahora bien, si la pretensión de un cineasta es llevarlo a cabo, ahí estaremos para valorar si logra su objetivo con habilidad. En este caso, Eva Libertad pinta un cuadro precioso con delicadas pinceladas, te cuenta una historia conmovedora para visibilizar una realidad.
Millones de personas en el mundo padecen algún grado de pérdida auditiva, cada cual con su historia concreta y su lucha por sobrevivir en una sociedad cada vez más distante con ellos. Sorda es un altavoz magnífico y necesario.
La directora afianza un discurso valiente sobre las barreras comunicativas, los prejuicios sociales hacia esta comunidad silenciada y la riqueza cultural que desprende por el hecho de existir. Es una poderosa invitación a reflexionar sobre nuestra sordera, aun con capacidad para oír, incapaces tantas veces de mirar la necesidad del otro. Es una cinta que merece ser vista y sentida porque habla de algo de todos, sin excepción.
Ficha técnica

- Título Original: Sorda
- Dirección: Eva Libertad
- Guión: Eva Libertad
- País: España
- Año: 2025
- Duración: 99 min.
- Género: Drama, discapacidad, maternidad
- Interpretación: Miriam Garlo, Ángel Cervantes
- Productora: Distinto Films, Nexus CreaFilms, A Contracorriente Films, RTVE. Distribuidora: A Contracorriente Films
- Música: Aránzazu Calleja
- Fotografía: Gina Ferrer
- Estreno en España: 4 de abril de 2025