Sinopsis
Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Mientras exploran un centro de visitantes abandonado, son acechadas por un asesino enmascarado que las mata una a una de forma horrible... para después despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapadas en el valle, se ven obligadas a revivir la pesadilla una y otra vez, solo que cada vez la amenaza asesina es diferente y aún más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que solo les queda un número limitado de muertes y que la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.
Crítica
Until Dawn | Interesante e intensa adaptación, muy sangrienta, de un éxito de los videojuegos
Quien escribe esto reconoce ser un apasionado de los videojuegos, creció con ellos y actualmente los analiza con gusto y placer. Por eso también ve con agrado adaptaciones como Uncharted (Ruben Fleischer, 2022) y Super Mario Bros: La Película (Aaron Horvath y Michael Jelenic, 2023). Cuando se anunció la adaptación del mítico Until Dawn al principio me eché a temblar, y más cuando vi los tráileres. Una vez vista la película se puede decir: el resultado es discreto pero aceptable.
Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigos se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Mientras exploran un centro de visitantes abandonado, son acechadas por un asesino enmascarado que las mata una a una de forma horrible… para después despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapadas en el valle, se ven obligadas a revivir la pesadilla una y otra vez, solo que cada vez la amenaza asesina es diferente y aún más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que solo les queda un número limitado de muertes y que la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.
Para el lector no experto en videojuegos conviene explicar un poco las bases del original. Until Dawn salió publicado en 2015 para PlayStation 4, desarrollado por el estudio Supermassive Games, especialistas en hacer videojuegos con una fuerte carga narrativa y cinematográfica, de hecho el título era una sucesión de escenas interactivas en las que debíamos tomar decisiones entre las que se nos ofrecían y ejecutar los llamados “QuickTime Events” (nada que ver con el programa de vídeo de Apple), “eventos temporales rápidos” en español, consistentes en seguir una secuencia de botones indicados en pantalla. De conseguirlo, teníamos un resultado, y si fallábamos, otro distinto. Lo cierto es que estas pulsaciones eran inicialmente fáciles pero se iban complicando hasta niveles insospechados e insoportables en los momentos más tensos y era fácil fallarlos, desembocando en desenlaces fatales para los personajes. Al final todos podían vivir o morir, o bien algunos sí y otros no, pero todo se basaba en nuestras acciones, tanto los aciertos como los fallos, dando lugar así al “efecto mariposa”. Ya a nivel trama, contaba algo muy sencillo: ocho amigos se iban a pasar sus vacaciones invernales en una montaña alejada del resto de la civilización en Blackwood Pines, y las cosas no tardarían en ponerse al rojo vivo.
Y ahora llegamos al meollo de la cuestión: adaptar es cambiar, y más aún si hablamos de distintos medios. El cine no es un medio interactivo como los videojuegos, los espectadores no pueden decidir nada ni controlar a los personajes ni cambiar su destino, y eso es un problema para trasladar las sensaciones a la película. Por tanto solo queda un camino: eliminar esa faceta y dar al filme una premisa con unos personajes, y de paso llenar el metraje de guiños para que los fans del videojuego sonrían al verlos. ¿Qué ocurre con los que no son fans? Que verán, sencillamente, una película “slasher”, es decir, con la presencia de un asesino enmascarado que mata a sus víctimas jóvenes incautas, a menudo con armas blancas, en escenas violentas y gráficas. Eso sí, al principio y al final se deja bien clara la procedencia de todo: basado en el videojuego homónimo, para que al respetable no le quede ninguna duda.
Así que el director David F. Sandberg ha cogido el guion de Blair Butler y Gary Dauberman y han mezclado el género “slasher” con Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993) y Al filo del mañana (Doug Liman, 2014) (por eso de tener que morir una y otra vez para llegar al final), han metido en un único escenario a cinco jóvenes más o menos incautos y les han hecho sufrir de lo lindo durante una noche… hasta el amanecer (de ahí el título). Por fortuna han tenido el detalle y el acierto de evitar lugares comunes como “la rubia tonta” (no es un comentario machista, es un tópico del “slasher”), el “negro que siempre muere” (nuevamente no es un comentario racista, es otro tópico) o la escena de sexo más o menos subidita de tono. Evidentemente eso no quita para que haya un asesino despiadado (sacado del juego) y alguien con oscuros motivos para hacer sufrir a estos desdichados. En lo referente a más contenidos tomados del videojuego tenemos a las horribles y letales criaturas conocidas como “wendigos”, las minas subterráneas, el reloj de arena con la calavera (guiño a la carátula del disco) y el más destacado y agradecido: el actor Peter Stormare, que también aparecía en el juego como un psiquiatra. Como los tiempos son los que son se introducen los móviles modernos que graban en alta calidad y, de paso, ¡por fin un personaje usa la cabeza y hace vídeo en glorioso horizontal!
Hay que reconocer que, abrazando desde el principio los clichés del género, Sandberg se las ingenia para ofrecer poco a poco elementos nuevos que eviten la repetición sin más y, aunque hay momentos en los que la narración parece detenerse, surge un recurso válido que la ayuda a avanzar. El problema es que aparecen en el metraje elementos que no se desarrollan correctamente, como una anciana a punto de morir que da un críptico mensaje, una inmensa criatura que aparece de la nada y no se la vuelve a ver ni se explica qué es, un asesino inmune a todo sin motivación aparente y un antagonista con una motivación no suficientemente explicada. A todo ello hay que sumar un clímax muy intenso y vibrante pero desarrollado con demasiada velocidad y sin dejar las cosas claras. Evidentemente las muertes son extremadamente realistas y desagradables, muy exageradas, no aptas para estómagos sensibles.
Claro, siendo así las cosas pocos mensajes profundos se pueden rescatar porque la película no va de eso, pero se pone en valor el trabajo en equipo de los amigos, la confianza entre ellos y un par de frases positivas sobre la fe, que no van a ninguna parte pero se agradecen. Lo que no están tan bien son las repetidas blasfemias que se escuchan, innecesarias.
Así que Until Dawn es una aceptable adaptación del videojuego, con algunos elementos originales y bien llevados, pero que no ofrece nada nuevo, solo un rato de muertes a cada cual más sangrienta y jóvenes con, por fin, un poco de cabeza, pero no demasiada. La justa para sobrevivir, o no, hasta el amanecer. Y por supuesto con final abierto para una secuela.
Ficha técnica

- Título Original: Until Dawn
- Dirección: David F. Sandberg
- Guión: Blair Butler, Gary Dauberman. Videojuego: Supermassive Games
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 103 min.
- Género: Terror. Thriller | Slasher
- Interpretación: Ella Rubin, Michael Cimino (II), Yoo Ji-young, Belmont Cameli, Odessa A'Zion, Maia Mitchell, Peter Stormare
- Productora: Vertigo Entertainment, Screen Gems, PlayStation Productions, Coin Operated, Mångata Production
- Música: Benjamin Wallfisch
- Fotografía: Maxime Alexandre
- Estreno en España: 25-4-2025