Amélie está entre las 500 mejores películas de la historia, entre las 25 mejores películas francesas de la historia y con 158.000 votos está la número 24 más votada de la página Filmaffinity, y no está en ninguna plataforma para poder verla en el mes de marzo.
Una película del cine clásico, Zorba el griego, estuvo más de cinco años sin poderse ver en ninguna plataforma. El planeta de los simios, en su primera entrega sólo se podía ver en Amazon video de pago, y una de los clásicos del cine mundial, Las uvas de la ira, tampoco estaba en ninguna plataforma. La tierra tiembla, de Visconti, que está entre las 4 mejores películas de este director no estaba en ninguna plataforma hasta que hace unos días la plataforma acontra+ la incluyó. Durante un mes, la película La vida es bella, que está considerada entre las 100 mejores de la historia, no se podía encontrar en ninguna plataforma por algunas semanas.
En un estudio que hice de las 25 mejores películas iberoamericanas, el 35% no estaban en ninguna plataforma. ¿Tantas plataformas de cine y que las primeras 1.000 mejores películas de la historia no se puedan ver? Movistar podría ser una gran alternativa, o el poder de Amazon Prime Video. ¿Por qué no lo hacen? Respuesta, cero. ¿Por qué a ni una plataforma se le ocurre poner la lista de las 1.000 mejores películas de la historia? Otra respuesta cero. Tanta tecnología, tanto cine que hay y que no se puedan ver Amélie y otras grandes películas, me parece muy triste. Hoy no podrán ver Amélie, pero mañana un estudiante para un trabajo cinéfilo querrá ver otra gran película y no podrá. Respuesta, cero.
No sé cómo funcionan los derechos de autor, pero supongo que muchas distribuidoras querrían ganar dinero, pero ¿cómo lo van a ganar si no están en ninguna plataforma? En España, quizás haya 1.000 personas que querrían ver Amélie un fin de semana, aunque nadie podrá hacerlo; y alguna plataforma querría ganar dinero al igual que quienes tienen derechos de autor.
Que en un mundo donde internet es el pan de cada día, que haya cien plataformas de cine y no se pueda ver Amélie, sólo tiene una respuesta cero. Inaudito. Con las películas españolas ocurre más de lo mismo; Movistar, que es el embajador del cine español, no tiene las cien mejores películas del cine español en su catálogo; y una película que está entre las mejores, Vida en Sombras (1949), no está desde hace muchos años en ninguna plataforma. Tenemos una Academia de Cine que debería tener las 500 mejores películas para poderse ver en todas las plataformas, y la Academia no sólo pasa del tema, sino que en su página oficial tiene la lista de las 100 mejores del cine español sólo actualizada hasta el año 2000.