Sinopsis
Dos años después de que M3GAN, un auténtico prodigio de la inteligencia artificial, fuera finalmente destruida tras perder totalmente el control y dar rienda suelta a sus tendencias asesinas (siempre con una coreografía impecable), su creadora Gemma (Allison Williams) se ha convertido en una prominente autora y defensora de que el gobierno supervise todos los avances en esta materia. Entretanto, su sobrina Cady (Violet McGraw), ya con 14 años, es una adolescente que se rebela contra las sobreprotectoras reglas de Gemma. Lo que ellas no saben es que una poderosa compañía de desarrollo de defensa ha robado la tecnología empleada para M3GAN y la ha usado para crear un arma militar conocida como Amelia (Ivanna Sakhno), la espía asesina definitiva. Pero, a medida que Amelia va cobrando conciencia propia, pierde interés en recibir órdenes de los humanos. Y en convivir con ellos. Con el futuro de la humanidad pendiendo de un hilo, Gemma se da cuenta de que no hay más opción que resucitar a M3GAN (Amie Donald) e implementar a su creación unas cuantas mejoras para hacerla más rápida, más fuerte y más letal. Cuando sus caminos se cruzan, la macabra muñeca original tendrá que enfrentarse a una rival a su altura.
Crítica
M3GAN 2.0 | Aceptable secuela que deja de lado el terror para centrarse en la acción y la comedia
Hace dos años se estrenó en cines M3GAN, una interesante película dirigida por Gerard Johnstone y de la factoría Blumhouse, mezclaba terror con ciencia ficción. Lo cierto es que la apuesta salió bastante bien y tuvo éxito de crítica y público por la forma de tratar la IA y las consecuencias de ir demasiado lejos con ella. El final dejaba la puerta abierta a una secuela que hoy ya es una realidad, M3GAN 2.0, la cual cambia radicalmente el tono para llevarlo al terreno de la acción.
Dos años después de que M3GAN, un auténtico prodigio de la inteligencia artificial, fuera finalmente destruida tras perder totalmente el control y dar rienda suelta a sus tendencias asesinas (siempre con una coreografía impecable), su creadora Gemma (Allison Williams) se ha convertido en una prominente autora y defensora de que el gobierno supervise todos los avances en esta materia. Entretanto, su sobrina Cady (Violet McGraw), ya con 14 años, es una adolescente que se rebela contra las sobreprotectoras reglas de Gemma. Lo que ellas no saben es que una poderosa compañía de desarrollo de defensa ha robado la tecnología empleada para M3GAN y la ha usado para crear un arma militar conocida como Amelia (Ivanna Sakhno), la espía asesina definitiva. Pero, a medida que Amelia va cobrando conciencia propia, pierde interés en recibir órdenes de los humanos. Y en convivir con ellos. Con el futuro de la humanidad pendiendo de un hilo, Gemma se da cuenta de que no hay más opción que resucitar a M3GAN (Amie Donald) e implementar a su creación unas cuantas mejoras para hacerla más rápida, más fuerte y más letal. Cuando sus caminos se cruzan, la macabra muñeca original tendrá que enfrentarse a una rival a su altura.
La sinopsis oficial de la distribuidora es muy larga, tal vez demasiado, así que la resumiremos: una IA basada en M3GAN pero aún más mala planea cosas horribles, así que es hora de resucitar a M3GAN para que la plante cara, todo ello con el regreso del elenco original (exceptuando los que fueron víctimas del robot, claro). Muchos críticos dicen, con razón, que esta nueva entrega, dirigida nuevamente por Gerard Johnstone con guion suyo, está basada en la obra maestra de James Cameron Terminator 2: El juicio final (1991). Personalmente creo que tiene muchas similitudes (el robot bueno no mata y el malo sí, por ejemplo) pero también bastantes diferencias: aquí no hay reprogramaciones ni viajes temporales de robots al pasado, y por supuesto tampoco un villano tan carismático y aterrador como el T-1000. De hecho Amelia, el robot malo de esta entrega, no tiene carisma alguno, todo se basa en su agilidad, fuerza y capacidades informáticas.
Lo que sí es realmente curioso es la similitud en otro sentido: James Cameron dirigió la secuela de Alien: El octavo pasajero (Ridley Scott, 1979), llamada Aliens, y acertó al cambiar del terror a la acción porque ya se había perdido el factor sorpresa. Aquí se ha intentado hacer lo mismo, cambiando el terror por la acción porque también se ha perdido el factor sorpresa de la primera M3GAN. Parece que Johnstone ha intentado imitar al maestro Cameron, pero claro, el que nos ocupa no es, ni de lejos, el genio de la ciencia ficción, y el resultado es aceptable pero no épico.
Lo que sí se conserva y se repite es la idea de que estamos demasiado enganchados a las pantallas (cosa cierta), que los lazos humanos son más importantes que nunca (cosa también cierta), que hay que tener mucho cuidado con la IA y regularla porque es una herramienta, no un fin (también cierto pero nada nuevo bajo el sol) y que no debemos hacer depender todo de “la nube” informática por pura comodidad ya que implica unos riesgos enormes. También se habla de las responsabilidades de ser madre, de no ser excesivamente protectora y dejar que los hijos aprendan un poco por su cuenta a base de prueba-error porque no siempre podremos estar tras ellos; por supuesto también de cómo lograr una comunicación efectiva padres-hijos, con sinceridad pero con la necesaria compartimentación de la información: no hay que decirles absolutamente todo a los vástagos, solo lo que los ayude a ser mejores personas y a afrontar el futuro que tienen por delante.
Como decimos, cambia el tono y ahora es acción, con espectaculares peleas muy bien coreografiadas, una persecución de coches y hasta un asalto a una casa; y, además, se ha añadido mucho humor, sobre todo en el personaje de M3GAN, con algunas frases realmente divertidas y un lenguaje más gamberro. Imposible no mencionar las impagables referencias a la vieja escuela como a los Teletubbies, El coche fantástico, a Steven Seagal o el inolvidable a la par que detestable Clip del Office que muchos recordamos por sus constantes intromisiones. El tramo final tiene un ritmo vertiginoso y un divertido guiño a la primera película de Matrix (Lilly Wachowski, Lana Wachowski, 1999). Se nota que Johnstone se lo ha pasado en grande escribiendo el guion.
Obviamente vuelve a dejar todo apunto para una tercera entrega que imaginamos que no tardará mucho dados los avances diarios que hay en IA. Se podría decir que esta secuela cumple pero no va más allá, se limita a ofrecer más entretenimiento, diversión y un buen combate entre robots, además de hacernos pensar un poco (pero poco, lo justito) sobre nuestra dependencia de la tecnología, pero los personajes son muy planos y en general no arriesga en nada. Para pasar un buen rato de palomitas y unas risas.
Ficha técnica

- Título Original: M3GAN 2.0
- Dirección: Gerard Johnstone
- Guión: Gerard Johnstone. Historia: Akela Cooper, Gerard Johnstone. Personajes: Akela Cooper, James Wan
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 119 min.
- Género: Acción. Thriller. Ciencia ficción
- Interpretación: Allison Williams, Violet McGraw, Ivanna Sakhno, Amie Donald, Brian Jordan Alvarez, Aristotle Athari, Mike Edward, Timm Sharp, Jen Van Epps, Mayen Mehta, Steven Logan
- Productora: Blumhouse Productions, Atomic Monster, Universal Pictures
- Música: Chris Bacon
- Fotografía: Toby Oliver
- Estreno en España: 27-6-2025