Durante diez días al año, el pueblo de Sitges se convierte en sinónimo de horror, ciencia ficción y –en general- cualquier cine en el que ocurran sucesos sin explicación. Seres de otro mundo, criatura…
Artículos
Música y resiliencia: 10 steps de crecimiento personal y espiritual en «Dancer»
Dancer es un reflexivo y bello documental que nos aproxima al universo del bailarín ucraniano Sergei Polunin. Su intensa vida, pese a su juventud, nos invita a echar una mirada en la búsqueda del sent…
Desde Sitges: el Día de la Marmota es puro horror cósmico
Phil despierta cada mañana en el mismo día: el mismo locutor le arranca del sueño a la misma hora con la misma tonadilla. “¡Buenos días, excursionistas!”, y el mundo se reinicia: un Día de la Marmota …
Cine puerco: sobre cerdos, películas y capitalismo
Si al leer el título del artículo has entrado esperando encontrar una disertación sobre cine pornográfico, te has equivocado: aquí vamos a hablar de cine puerco en un sentido más literal. Más animal. …
Shakespeare y «El equipo A»: valor, dinero y cerebro
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en el blog Cartas en el olvido) Hace ya un mes o así pude ver el remake de 2010 de la famosa serie de la que algunas veces disfrutaba cuando era…
Mi tarde con Nati
No abundan las ocasiones de compartir tiempo, mesa y conversación con una estrella. Por ese motivo yo no puedo sino estar agradecido a la tarde que, con una entrevista como objetivo, pasé con esta ins…
Jerry Lewis: la risa de una época
El personaje que para sí había creado tenía 9 años y se veía envuelto en todo tipo de desastres, ya fueran provocados por él o fruto de las circunstancias, resueltas siempre con cualquier recurso humo…
El cine educa: el caso de “El moderno Sherlock Holmes”
Con el humor atemporal pasa lo mismo que con el cine en blanco y negro: pasado un rato, te olvidas de que aquello que te está haciendo reír a mandíbula batiente se ideó hace décadas, o siglos. Pasado …
Educar desde la experiencia: reflexiones inesperadas sobre «Jack Reacher»
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en el blog Cartas en el olvido) Me encantan las películas de acción de Tom Cruise: sabe lo que hace. Cuando se estrenó Jack Reacher -en 2012- la…
Economía de cine: “El Dilema” y el poder de la información
Economía de cine El caso de un científico bajo amenaza y un periodista que busca la verdad sirve a Albert Givernau como base para explicar la importancia de la gestión de la información en el mundo de…