Era de esperar que en los años sesenta vieran la luz proyectos que, quizá una década antes, habrían escandalizado a más de uno. Lo que no deja de ser sorprendente es que una cinta sobre un psiquiatra …
Artículos
Economía de cine: “Legítima Defensa” y el espíritu emprendedor
Economía de cine El caso de un abogado idealista contra la corrupción del sistema sirve a Albert Givernau como base para explicar las claves del espíritu emprendedor, dentro de la serie de Economía de…
Cine y Terrorismo: hay un amigo en mí
CINE Y TERRORISMO Con «Código fuente» y y «Dejà vu» continuamos con la reflexión sobre cine y terrorismo: volvemos a analizar la relación del cine de principios del siglo XXI con el terrorismo. Hablam…
Antihéroes (III): “Hijos de los hombres”, o la desolación del ángel de la guarda
ANTIHÉROES Nos encantan los protagonistas con carisma, pero, sobre todo, un poco imperfectos. Pueden ser poco virtuosos pero nos ganan el corazón con más éxito que los héroes santurrones. El apocalips…
El matrimonio es una misión: un comentario vocacional de “Kubo y las dos cuerdas mágicas”
(Artículo publicado originalmente en el blog ‘Cartas en el olvido’) El tiempo -de vacaciones- pasa, y conviene llenarlo de modo satisfactorio. Hace un par de días [el artículo se publicó o…
Transhumanismo en el cine Marvel: visiones de una super-humanidad tecnológica
Peter Parker trepa paredes, tiene sentidos aumentados y lanza redes por las muñecas: es mejor que un humano. Reed Richards es capaz de estirar su cuerpo a voluntad, y su mujer, Susan Storm, puede volv…
Encuesta: ¿Cuál es el mejor uso del color para transmitir una reflexión?
ENCUESTA El cine está hecho de luz y mentira. Es un engaño a veinticuatro fotogramas por segundo, un hechizo que se vale de un aliado fundamental para crear su efecto: el color. Partiendo de la base d…
Cine y valores: “Canción de lluvia”, el imprevisto que lo cambia todo
El cortometraje «Canción de lluvia» es un trabajo escolar, solo que hecho con tanto mimo, amor a la belleza y sensibilidad que ha sido objeto de atención internacional.…
Economía de cine: “El Club de los Poetas Muertos” y la experiencia en Innovación
Economía de cine La cruzada de un profesor en un estricto internado masculino por despertar la mente y el alma de sus estudiantes da cuerpo a El club de los poetas muertos, y sirve a Albert Givernau c…
Amor ilógico, amor auténtico: unas notas sobre “Corazón gigante”
Tras ver Corazón gigante, nuestro colaborador Guillem Lisicic quedó impresionado por la bondad del protagonista: un auténtico ángel de la guarda, un «gigante con un corazón gigante».…