A FONDO Último artículo de la serie «El Siglo XX a través del Cine» de Sergi Grau. La película analizada es La Red Social, de David Fincher, un ejemplo paradigmático, en su temática, de la Era de la I…
Artículos
El mejor cine de marzo de 2013
Durante el mes de marzo, pudimos ver algunas películas de época con un cuidado diseño de producción y con una trama de gran intensidad dramática. Es el caso de “Las flores de la guerra”, último traba…
For Greater Glory (Cristiada): Polémicas y Prejuicios aparte
La película más cara de la historia de la cinematografía mejicana, For Greater Glory: The True Story of Cristiada probablemente pasará por las carteleras españolas con más pena que gloria. ¿Por qué? E…
El Siglo XX a través del Cine: Tras el 11-S y Spike Lee
A FONDO El siempre polémico y reivindicativo director Spike Lee retrata, en La última noche, a un hombre, Monty Brogan, interpretado por Edward Norton, que está a punto de ingresar en prisión por un d…
El Siglo XX a través de Cine: La Sociedad contemporánea y Woody Allen
A FONDO Nadie mejor que el famoso director, guionista y cómico Woody Allen para adentrarnos en la neurosis de la sociedad contemporánea. En la película, Maridos y mujeres, Allen traza un preciso retra…
De Madrid hasta el Cielo: Una experiencia inolvidable
El pasado día 23 de febrero se ha clausurado la segunda edición de la muestra. De Madrid hasta el Cielo. Definida por sus organizadores como un “evento cinematográfico único, que propone al público di…
El Siglo XX a través del cine: La inmigración y John Sayles
A FONDO John Sayles, guionista y director, se perfila como un cineasta de visión crítica y a menudo doliente del sistema político-económico de su país (Estados Unidos) y muy atento a los rasgos cultur…
El Siglo XX a través del cine: La inmigración y Steven Spielberg
A FONDO El cine de Spielberg ha sido y sigue siendo uno de los más influyentes en la industria de Hollywood. En este articulo se analiza su película de 2004, La Terminal. Rubricada a mediados de la dé…
Una aproximación ética a los superhéroes (II): ¿Es Batman aristotélico?
Puesto que Aristóteles formuló la conocida máxima del término medio (según la cual la virtud moral se situaría equidistante entre dos contravalores o extremos igualmente viciosos), probablemente estuv…
Una aproximación ética a los superhéroes (I): ¿Es Spider-Man kantiano?
El rasgo moral fundamental de Spider-Man como héroe es su sentido de la responsabilidad, algo muy ligado a toda ética deontológica, es decir, basada en el concepto de deber. La recompensa por cumplir …