En la tercera entrega de los Cinefórums en viñetas, nos alistamos junto a Legolas y Gimli en la épica batalla que cierra El señor de los anillos: El retorno del rey. Junto a ellos, reflexionamos sobre…
Análisis: «Blade Runner», ¿la apoteosis de lo humano?
Han pasado treinta y cinco años desde que se estrenó Blade Runner, en 1982. Desde entonces, se han formulado multitud de preguntas a partir de esta historia que aún inquietan nuestra inteligencia. Pue…
Cinefórum: analizamos “Hotel Rwanda” y su lucha por la dignidad
Hace unas semanas, en nuestro ciclo de Cinefórums de Barcelona vimos y comentamos ‘Hotel Rwanda’. Se trata de una película con mucho contenido que se inscribía perfectamente en el título d…
La ternura de Stephen King: “Stand by me” y la vocación compartida
Con el reciente estreno de It y La torre oscura, el nombre de Stephen King vuelve a estar en boca del público cinéfilo, y no es para menos: el de Maine es seguramente el escritor vivo que más veces se…
Análisis desde la fe: “Capitán América. Civil war”, sobre el fundamento último de mis acciones, ¿mi conciencia o la ley?
Aviso: los artículos de «Análisis desde la fe» incluyen spoilers. Pretenden ser ayudas para cinefórums, para aquellos que ya hayan visto la película. Si no la has visto, no sigas leyendo. La tercera e…
Análisis de una escena: “The Neon Demon”, ¿qué es la belleza?
Cuando se estrenó, ya hablamos de The Neon Demon, la fábula pseudo-vampírica sobre el mundo de la moda que Nicolas Winding Refn estrenó el año pasado. No obstante, me gustaría rescatar una escena en p…
Análisis: “The Fighter” y el amor entre hermanos
(Artículo cedido por sus autores y publicado originalmente en el blog Martes Noche Cine) Lowell, ciudad obrera cercana a Boston, es el marco en el que se desarrolla esta historia basada en hechos real…
Análisis: “Lars y una chica de verdad”
«Lars y una chica de verdad» es una película rara, que emplea la caricatura mezclada con humor extravagante para transmitir una historia de amor y afecto como pocas, una lección magistral de dónde res…
Cine y valores: «La verdad duele»
[José Quintano Ruiz. Colaborador de CinemaNet] (Artículo publicado originalmente en el blog ‘Cartas en el olvido’) «La verdad duele» es una película de 2015 basada en hechos no solo reales…
Transhumanismo en el cine Marvel: visiones de una super-humanidad tecnológica
Peter Parker trepa paredes, tiene sentidos aumentados y lanza redes por las muñecas: es mejor que un humano. Reed Richards es capaz de estirar su cuerpo a voluntad, y su mujer, Susan Storm, puede volv…