Igual que cada mañana, el protagonista de The Paper Henry Hackett se levanta aprisa de la cama. Lleva puesta la ropa del día anterior. Ha dormido poco. Como buen periodista, siempre busca cazar una no…
Economía de cine: “Despertares” y admirar lo desconocido
En la película Despertares, un neurólogo neoyorkino decide, a mediados de los años 60, someter a un complejo experimento a sus pacientes de encefalitis. Se trata de una enfermedad que priva de las fac…
Economía de cine: “El Dilema” y el poder de la información
Economía de cine El caso de un científico bajo amenaza y un periodista que busca la verdad sirve a Albert Givernau como base para explicar la importancia de la gestión de la información en el mundo de…
Economía de cine: “Legítima Defensa” y el espíritu emprendedor
Economía de cine El caso de un abogado idealista contra la corrupción del sistema sirve a Albert Givernau como base para explicar las claves del espíritu emprendedor, dentro de la serie de Economía de…
Economía de cine: “El Club de los Poetas Muertos” y la experiencia en Innovación
Economía de cine La cruzada de un profesor en un estricto internado masculino por despertar la mente y el alma de sus estudiantes da cuerpo a El club de los poetas muertos, y sirve a Albert Givernau c…
Economía de cine: “Un día de furia” y las Claves de los RRHH
Economía de cine Esta curiosa película, a la vez divertida y demoledora, un estupendo reflejo a modo de hipérbole de la fatalidad en un mal día, sirve a Albert Givernau como introducción y base para e…
Economía de cine: «El Padrino» y las PYMES
Albert Guivernau analiza la estructura organizativa de la inmortal obra maestra de Puzo y Coppola: sus fuertes raíces familiares, sus particulares principios por ilegales que sean, la capacidad de neg…
Economía de cine: “Patch Adams” y la comunicación en la empresa
ECONOMÍA DE CINE A partir de la película «Patch Adams», basada a su vez en hechos reales, el autor explica el valor de la comunicación en el funcionamiento empresarial y sus ventajas en la productivid…
Buscando a Eva en «Economía de cine»
Esta película nos muestra, con un aire cómico, el cambio en la sociedad desde los años 60 hasta el tiempo actual: los valores morales han cambiado, también el vestuario, el vocabulario, el paisaje, et…
«Acción Civil» en Economía de Cine
Una empresa no debe marcarse o intentar superar objetivos que no pueda cumplir. El éxito empresarial se fundamenta en el cumplimiento de unos objetivos con el fin de llegar a una meta. S…