A pesar de su cierto pesimismo, sus estallidos de violencia y sus frívolos jugueteos con el lesbianismo y la ideología de género, tiene bastante interés este drama feminista que recrea muy bien la atmósfera angustiosa y decadente de la novela homónima en que se basa. Posee una certera mirada crítica a los orígenes de la degradación moral de los años 60 y 70, mostrándose mucho más actual de lo que pudiera parecer.
![]() |
ESTRENO Título original: Foxfire. |
SINOPSIS
Año 1953, estado de Nueva York, un barrio de clase trabajadora en una pequeña ciudad. En medio de la violenta cultura de la postguerra, controlada por hombres, un pequeño grupo de chicas con carácter se unen en una hermandad de sangre y fundan la banda Foxfire, una sociedad secreta femenina. Se reconocen por una pequeña llama tatuada en el omoplato. Las Foxfire son tan guapas como decididas. Legs, Maddy, Lana, Rita y Goldie ya no aguantan más humillaciones ni discriminaciones por ser pobres y por ser mujeres. Con Legs a la cabeza, el grupo se lanzará a un viaje de venganza hacia un sueño imposible: vivir según sus reglas y sus leyes, pase lo que pase.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Jerónimo José Martín – COPE]
En 1953, el barrio obrero de una pequeña ciudad del Estado de Nueva York está dominado por la violencia machista. Hartas de humillaciones, abusos y maltratos, un grupo de adolescentes se unen en una hermandad de sangre, y fundan Foxfire, una sociedad secreta femenina y feminista, cuyo símbolo es una pequeña llama que se tatúan en el omoplato. Enseguida, la banda se lanza a luchar contra todo tipo de discriminaciones por ser pobres y por ser mujeres. Pero sus ideales iniciales se van transformando en un viaje de venganza, desmadre moral y delincuencia, por el que deberán pagar un precio altísimo.
A pesar de su cierto pesimismo, sus estallidos de violencia y sus frívolos jugueteos con el lesbianismo y la ideología de género, tiene bastante interés este drama feminista del francés Laurent Cantet (“Recursos humanos”, “El empleo del tiempo”, “Hacia el sur”, “La clase”), con el que la joven Katie Coseni ganó la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián 2012. La esmerada puesta en escena y las notables interpretaciones recrean muy bien la atmósfera angustiosa y decadente que describe la estadounidense Joyce Carol Oates en su novela homónima, que aporta a la película solidez narrativa y dramática, así como una certera mirada crítica a los orígenes de la degradación moral de los años 60 y 70 del siglo pasado, y al auge paralelo de movimientos revolucionarios como la Teología de la Liberación. En este sentido, “Foxfire” —novela y película— tiene mucha más actualidad de lo que parece.
¡Debate esta película en nuestros foros!