Lo último de Gavin Hood es un atrevido thriller que narra la historia de una operación anti-terrorista en Kenia, una historia multifacética e inteligente que ofrece mucho más de lo esperable en una historia convencional del género.
![]() |
ESTRENO RECOMENDADO POR CINEMANET Título Original: Eye in the Sky |
SINOPSIS
Diversas fuerzas de inteligencia bélica británica y estadounidense se aúnan en una operación que busca capturar en Kenia a dos de los terroristas más buscados de África. Para presenciar el desarrollo de esta operación, acompañamos a los distintos miembros implicados: cabezas políticas, generales del ejército, escuadrones especializados y agentes infiltrados.
¡Debate esta película en nuestros foros!
CRÍTICAS
[Carlos Robisco. Pantalla 90]
La película se detiene muy acertadamente en cada uno de los ramajes que vertebran la ofensiva anti-terrorista. Se plantea lanzar una bomba que puede causar daños colaterales a gente inocente, pero que podría detener un potencial ataque terrorista y salvar así a muchos más individuos. Con esta premisa, se contempla el drama humano que supone la más mínima decisión implicada en este proceso: el operador que debe apretar el botón que lance la bomba, el superior que da la orden, el agente infiltrado que interactúa con los ciudadanos de la calle que podrían resultar heridos…
La mínima participación en el proyecto conlleva un conflicto moral. Soltar o no soltar una bomba implica consecuencias. Y la película brinda una excelente perspectiva de este panorama moral, sin dar nada por supuesto, sin hacer las decisiones bélicas frías y mecánicas, como estamos acostumbrados a ver en pantalla.
La película cuenta con un guión excelente que no disgusta, que mantiene en constante tensión, sin resultar en absoluto un desfasado producto hollywoodiense que busca la emoción fácil. Cuenta, además, con una producción espectacular, con gran potencia visual y un reparto muy poderoso, que incluye a Helen Mirren, el difunto Alan Rickman, Aaron Paul, Barkhad Abdi, y al mismo director, Gavin Hood.
Espías desde el cielo no se pronuncia con un discurso fácil y abusivo, sino que encara todo el drama de la situación bélica. No es una película de “buenos y malos”. Se atreve a mirar con la seriedad que implica el tema de la guerra, deteniéndose en todas sus implicaciones. ¿Quién tiene el poder de decidir acabar con una vida? ¿Quién puede hacerse responsable de cambiar el curso de la historia con el lanzamiento de una bomba? ¿Qué papel juegan la comunicación y la legalidad en el conflicto bélico? ¿Y cuál es la verdad dentro de la guerra? Todas estas cuestiones abre y se atreve a encarar de forma sorprendente.
¡Debate esta película en nuestros foros!