Sinopsis
Precuela de la saga Star Wars, en la que se conocen los primeros pasos que dio el personaje de Han Solo, desde joven hasta convertirse en el antihéroe que vimos en "Una nueva esperanza", antes de encontrarse con Luke y Obi-Wan en la cantina de Mos Eisley
Crítica
Una galaxia muy lejana, pero nada estimulante
Como macarrones sin queso. Como nachos sin guacamole. Como una bici con ruedines, un jardín sin flores o una colonia diluida. “Si la sal se vuelve sosa, ¿quién la salará?”, decía aquel. Desde luego, quien lo haga no será Han Solo. Una historia de Star Wars: la última iteración de la saga galáctica no es buena, pero -y eso es lo triste- tampoco es especialmente mala. Es, simplemente, sosa.
Cuando, en 1977, el personaje de Han Solo apareció por primera vez, conquistó al público con su sonrisa ladeada y su actitud arrogante. Harrison Ford construyó un personaje sinvergüenza, pillo, carismático y divertido. Un contrabandista espacial con una nave tan ruinosa como emblemática y con un arco de personaje que se extiende durante tres películas.
Al llegar El retorno del jedi, el egoísta y descreído Han se ha convertido en un héroe por derecho propio: descubre una causa mayor que él mismo y unos amigos por los que vale la pena dar la vida. Es una historia sencilla, eficaz y conmovedora por derecho propio: un relato redondo y cerrado. En la reciente El despertar de la Fuerza se expandió su historia hacia delante, y no les quedó mal… pero no se puede decir lo mismo de la película que nos ocupa.
En Han Solo. Una historia de Star Wars se echa la vista hacia atrás, a las preguntas que la trilogía original dejaba sin respuesta sobre el pasado del contrabandista: ¿cómo consiguió su nave, el Halcón Milenario? ¿Cómo conoció a Lando Calrissian? ¿Qué es la carrera de Kessel? La verdad, no son preguntas que quiten el sueño a demasiada gente, y la duda que le asalta a uno al considerar esta premisa es ¿para qué?
¿Para qué arrojar luz sobre el pasado de un personaje que no lo necesita? ¿Cuál es la faceta de su personalidad que nos quieren mostrar Ron Howard y los guionistas? Una vez vista la película, sigue sin haber una respuesta clara. Sí, Han Solo es entretenida -al menos para los espectadores que disfruten con los disparos de láser y las batallitas espaciales-, y tiene un cierto aroma a western, pero no cuenta nada demasiado interesante ni dibuja unos personajes con los que uno pueda empatizar.
Viendo la película, parece que sus creadores querían hablar de cómo un Han Solo heroico y altruista se convierte en el cínico que conocemos en la cantina de Mos Eisley… pero solo lo parece. En la práctica, Han Solo es una sucesión de escenas de acción unidas por un guion tan flojo y unos personajes tan olvidables que todo recuerda a la célebre frase de John Carmack.
Ni la actuación de Alden Ehrenreich -que lo intenta, pero no logra llenar las botas del icónico contrabandista- ni los mediocres aportes de Emilia Clarke y Woody Harrelson logran remontar una película que va a la deriva. Una con un guion fino como papel de fumar y que no aporta más que entretenimiento olvidable y una trama reiterativa y aburrida. Cine soso, para toda la familia.
Ficha técnica

- Título Original: Han Solo: Una historia de Star Wars
- Dirección: Ron Howard
- Guión: Lawrence Kasdan, Jonathan Kasdan (Personaje: George Lucas)
- País: EEUU
- Año: 2018
- Duración: 135 min.
- Género: Ciencia ficción, aventuras
- Interpretación: Alden Ehrenreich, Emilia Clarke, Woody Harrelson, Donald Glover, Thandie Newton, Paul Bettany, Phoebe Waller-Bridge, Warwick Davis
- Productora: Lucasfilm / Walt Disney Pictures / Allison Shearmur Productions / Imagine Entertainment
- Música: John Powell
- Fotografía: Bradford Young
- Estreno en España: 25 de mayo 2018