Sinopsis
Años 60. Cuando Tony Lip (Viggo Mortensen), un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali), durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las el destino unirán, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de sus vidas.
Crítica
Amistad más allá de razas
Green Book es una propuesta basada en una historia real y ambientada en 1962. En ella, Viggo Mortensen interpreta a Frank «Tony Lip» Vallelonga, un portero del club nocturno Copacabana de Nueva York. Cuando el Copacabana cierra por reforma durante tres meses, Tony acepta un trabajo como chófer y guardaespaldas del famoso pianista negro Don Shirley (el ganador del Oscar por Moonlight, Mahershala Ali).
Juntos recorren el sur de Estados Unidos, donde Shirley ha de enfrentarse a una gira de conciertos y a continuos abusos y desprecios debido al racismo imperante. El título del film proviene del nombre de una guía real creada para ayudar a los viajeros negros a encontrar los moteles y restaurantes en los que eran aceptados.
A pesar de esta última referencia directa y de que, indiscutiblemente, la cinta aborda el tema del racismo en los Estados Unidos, Green Book es más una película sobre la relación entre los dos personajes principales, sobre el proceso que conlleva la verdadera amistad y el descubrimiento del otro, por muy diferente que sea. Así, su periplo comienza como una relación profesional incómoda que une a un rudo y deslenguado italiano con un artista culto, refinado y negro.
Previsible e irremediablemente, acaban discutiendo ante cuestiones como la dicción, la educación, el esnobismo y las diferencias raciales. No obstante, pronto, las vicisitudes del viaje les ayudan a entenderse mutuamente, a complementarse: Tony defiende a Don de los abusos y le motiva a acercarse a su familia, mientras que Don ayuda a Tony a escribir auténticas cartas de amor a su mujer y a intentar controlar sus instintos.
En cierto modo, la película anima a pensar que la esperanza de la verdadera igualdad y el fin del racismo pasa no solo por propuestas políticas como la de Kennedy en esos años, sino también por el acercamiento entre las personas en las relaciones cotidianas, acabando con los prejuicios y rencores a través de la apertura hacia lo ajeno y desconocido en las oportunidades que aporta la vida misma.
Acostumbrados a los recientes films sobre la cuestión racial mucho más profundos y comprometidos –12 años de esclavitud, Moonlight o Déjame salir-, algunos críticos consideran que Green Book no es merecedora de tantos halagos, nominaciones -un total de 90, los Oscars de la Academia incluidos- y premios -entre otros 45, el de mejor comedia en los Globos de Oro-.
No obstante, supone una gran evolución en la trayectoria de su director, Peter Farrelly (Dos tontos muy tontos, Algo pasa con Mary), que consigue dotar de gran humanidad y cierto dramatismo a lo que podría haber sido una sido simple y frívola historia de carretera con un telón de fondo histórico y social. Por otra parte, por muy predecibles que resulten, tanto la evolución de los personajes como el final, convencen por el gran trabajo de los dos actores y porque, precisamente, recuerdan a las películas del cine clásico que antes siempre eran oscarizadas.
Ficha técnica

- Título Original: Green Book
- Dirección: Peter Farrelly
- Guión: Brian Hayes Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga
- País: EEUU
- Año: 2018
- Duración: 130 min.
- Género: Drama, comedia
- Interpretación: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini, Ricky Muse, David Kallaway
- Productora: Universal Pictures / Participant Media / DreamWorks SKG / Innisfree Pictures / Wessler Entertainment
- Música: Kris Bowers
- Fotografía: Sean Porter
- Estreno en España: 1 de febrero 2019