Sinopsis
Los adolescentes Tony y María, a pesar de tener afiliaciones con pandillas callejeras rivales, los Jets y los Sharks, se enamoran en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Nueva versión del legendario musical 'West Side Story', a su vez adaptación de una famosa obra de teatro de Broadway, que modernizaba la historia de 'Romeo y Julieta', de Shakespeare.
Crítica
West Side Story
Una vez más, Spielberg nos regala una obra maestra. Esta vez un remake del mayor musical de todos los tiempos. West Side Story ha sido, es y será, la mayor historia de amor de todos los tiempos. Y por eso mismo el director sabía que se metía en un compromiso al querer rehacer un clásico del cine y del espectáculo. Pero se quiso agarrar al dicho de “quien no arriesga no gana”, y creedme que le ha salido bien arriesgar.
Con un reparto muy acertado, unas coreografías dignas de una obra como esta y unas canciones que, como siempre, son el corazón de un latente y maravilloso musical, Spielberg vuelve a brillar en la gran pantalla.
Una historia tan conocida por todos que nos remonta a los años 50 en un barrio de Nueva York, cuenta la batalla entre dos bandas callejeras que luchan por su territorio. Llena de color, ritmo y diversión. Con momentos de alegría y tristeza, amor y violencia, risas y lágrimas.
Un musical que conduce su trama a través de las canciones bailadas, cantadas y que hablan de temas muy diversos. Hablan de amor, de odio, de familia, de patria…
En fin, creo que no hace falta añadir nada más. Os recomiendo ir a ver este nuevo estreno de Disney que llega a los cines españoles el próximo miércoles 22 de diciembre.
“Todo es posible en América”
Los géneros que ha tocado el maestro Spielberg han sido muy variados. La aventura, el bélico, la animación, la historia, la fantasía, la ciencia ficción, el terror, el policiaco… Y en todos los géneros ha hecho obras magníficas, y hasta maestras, que no han dejado indiferente al espectador.
Le tocaba explorar el musical, y lo ha hecho volviendo West Side Story, el clásico que en 1961 y dirigido por Robert Wise y Jerome Robbins ganó 10 premios Oscar, incluido el de Mejor Película. Ambas películas están inspiradas en un musical para el teatro que se había estrenado en 1957.
La historia es una moderna versión de Romeo y Julieta. En el West Side de Nueva York, un barrio marginal en 1950, se disputan la hegemonía dos bandas callejeras: los Sharks, puertorriqueños, y los Jets, de ascendencia europea. El jefe de los primeros es Bernardo, que vive con su novia Anita y su hermana María, que acaba de llegar a Nueva York. Una noche, en un baile en el que coinciden los dos grupos, María y Tony (cada uno de una banda) se enamoran perdidamente y se desencadena una violenta pelea en la que morirán varios chavales.
En un hermoso plano secuencia, el film comienza describiendo pormenorizadamente cómo es el West Side. La cámara va descendiendo y muestra un barrio pobre, en remodelación, donde las grúas van tirando las casas para hacer una zona más lujosa. La cámara enfoca a los Jets, que hacen de la calle su propio territorio hasta que aparecen los latinos que disputan a su vez metros de ese ruinoso barrio. El enfrentamiento está servido hasta que los policías, tolerantes y pacientes, aparecen para apaciguar los ánimos.
La ruina del barrio es semejante a la ruina moral de los muchachos. Con pocas expectativas de futuro, su diversión favorita son las peleas con los distintos. Todos tienen algo en común, son pobres y marginados, pero la agresividad con el diferente da sentido a vidas vacías. Lógicamente, cuando surge el amor interracial, estalla el desconcierto porque el amor dinamita el sentido de la vida que hasta entonces tienen los jóvenes.
La historia está narrada con una agilidad tremenda. Los números musicales son vibrantes y vigorosos. Spielberg coloca la cámara en medio de los bailarines y las coreografías tienen así una fuerza extraordinaria, con una puesta en escena deslumbrante. La calle se convierte en lugar donde el baile estalla con fuerza e implica a los viandantes, algunas veces niños, a participar de él. La fotografía y el tratamiento del color son magistrales.
A diferencia de la obra de Wise, los propios actores y actrices cantan con sus propias voces y no son en ningún momento doblados, lo que da a la obra una mayor veracidad. Los actores que interpretan a la banda portorriqueña son auténticos latinos y aparecen en el film hablando con su peculiar acento, aportando verosimilitud a la película.
Spielberg se permite homenajear a su filme predecesor incluyendo una de las actrices que intervino hace 60 años, Rita Moreno. En la actualidad tiene 90 años. La actriz interpreta aquí a la anciana Valentina, que cuida, educa y protege a Toni. Portorriqueña viuda de un norteamericano, aboga por el mestizaje y la relación entre culturas como forma de vida. En una escena hermosísima, después del intento de violación que sufre Anita, se encara con los agresores y les dice con vigor: “Hacéis de este mundo una basura”. Luego mira su idílica fotografía con su esposo, sueño de un futuro de tolerancia que no ha llegado.
Los actores son convincentes y naturales. Destaca la debutante Raquel Zegler, con una belleza y una sencillez cautivadoras, bien secundada por Ansel Elgort, David Álvarez, Ariana DeBose. Brilla con luz propia la veteranísima Rita Moreno. La banda sonora de Bernstein es una obra maestra. A pesar de los años que tiene, sus notas y canciones son conocidas por todos y forman parte de nuestro patrimonio sonoro.
Muchos se han preguntado si la obra de Wise necesitaba un remake e, inevitablemente, han surgido las comparaciones entre las dos versiones, distantes la una de la otra en varias décadas. Pero la historia es tan vieja como trágicamente actual. Las bandas, el machismo, la identidad sexual, el racismo, el sinsentido de la violencia, la inoperatividad de la autoridad, los sueños de prosperidad…
Son temas tristemente vigentes que van apareciendo en la pantalla con una fuerza extraordinaria. Cuando muchas de nuestras calles se están convirtiendo en campos de batalla de jóvenes desnortados, el amor se manifiesta como la única fuerza que puede cambiar la historia.
West Side Story es cine cien por cien. Con una potencia visual y dramática excelente. Spielberg no podía defraudar y con esta revisión de un clásico ha hecho otro clásico. Un film inolvidable.
Ficha técnica

- Título Original: West Side Story
- Dirección: Steven Spielberg
- Guión: Tony Kushner
- País: Estados Unidos
- Año: 2021
- Duración: 156 min. min.
- Género: Musical
- Interpretación: Rachel Zegler, Ansel Elgort, David Alvarez, Ariana DeBose
- Productora: Amblin Entertainment, 20th Century Studios.
- Música: Leonard Bernstein
- Fotografía: Janusz Kaminski
- Estreno en España: 22 dic