Sinopsis
El documental más reciente sobre Charlie Chaplin nos acerca nuevamente a la vida de uno de los grandes iconos de la historia del cine. Veremos sus orígenes humildes, su ascenso a la fama, su genialidad a la hora de interpretar y dirigir películas, todas sus luces, pero también sus sombras. La primera gran estrella de Hollywood se nos muestra sin velos.
Crítica
La voz de Charlie Chaplin | El hombre detrás del icono
Una chaqueta ajustada, pantalones anchos, unos grandes zapatones, un bastón flexible, un pequeño bigote recortado y un bombín son las señas de identidad del personaje más icónico del cine. El vagabundo Charlot es inmortal, como inmortal es también su creador, el genial Charlie Chaplin. Personaje y actor se confunden durante gran parte de su vida, hasta el punto de preguntarnos quién da realmente vida a quién.
Las plataformas Showtime y Movistar nos ofrecen La voz de Charlie Chaplin, un documental muy redondo sobre una de las figuras más importantes del cine de todos los tiempos. Sus directores Pete Middleton y James Spinney consiguen darle una agilidad casi de película, combinando la biografía de Chaplin con muchas imágenes de largometrajes, audios, vídeos, fotos, una música realmente evocadora y, además, introduciendo alguna recreación de entrevistas o intervenciones públicas que le dan al documental un dinamismo especial.
La vida artística de Chaplin, sus decisiones y su cine no se entienden sin conocer sus orígenes humildes y su precaria situación familiar y económica. El personaje de Charlot, el vagabundo, será el que lance a la fama mundial al actor británico; y, seguramente, lo que ha hecho tan único y tan icónico a este personaje es que, a pesar de las desgracias, las injusticias y la mala suerte, el vagabundo siempre se muestra con una tremenda dignidad y una mirada limpia ante el prójimo.
Uno de los aciertos de La voz de Charlie Chaplin es que el documental no oculta las sombras de su vida. Acusado de abusos sexuales, violencia e infidelidades continuas, pero también de ser agente comunista tras la II Guerra Mundial, Chaplin experimentó una verdadera travesía en el desierto, que lo fue relegando poco a poco de la primera plana. El ocaso de la estrella debió ser un trago muy amargo para alguien que parecía vivir permanentemente de puertas hacia fuera.
Chaplin se resistió a la irrupción del sonido en la industria cinematográfica, quizás porque una imagen vale más que mil palabras, pero sólo un genio como él podía contrarrestar el poder de lo sonoro con una película muda de la talla de Tiempos Modernos. En un corte de audio recogido en el documental, el actor británico afirma: “la voz es preciosa, pero no tanto como el silencio de una mirada”. Así concebía el cine.
Tras ver La voz de Charlie Chaplin, el espectador se reafirma en que Chaplin era un verdadero genio, eso sí, con las excentricidades propias de alguien único. Y Charlot, un personaje simplemente genial; humano, bondadoso, delicado, con una mirada profunda, derrochando dignidad y sentido del humor. En fin, un documental hecho para disfrutar de la grandeza del cine.
Ficha técnica

- Título Original: The Real Charlie Chaplin
- Dirección: Pete Middleton, James Spinney
- Guión: Oliver Kindeberg, Peter Middleton, James Spinney
- País: Estados Unidos
- Año: 2021
- Duración: 114 min.
- Género: Documental
- Interpretación: Charlie Carter, Matthew Wolf, Paul Ryan, Jo Price, Sarah Lawn
- Productora: Archer's Mark, BFI Film Fund, Film 4, Passion Pictures, Showtime, Smaller Biggie, Ventureland
- Música: Robert Honstein
- Fotografía: James Blann
- Estreno en España: 26 de septiembre de 2022