Sinopsis
Una visión renovada, veraz y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española. "Hispanoamérica" muestra la historia compartida durante más de 300 años a través de esplendor visual que constituye el patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, aún vigente a día de hoy.
Crítica
Hispanoamérica, canto de vida y esperanza | Sangre de hermanos
Después del magnífico documental España, la primera globalización, José Luis López-Linares vuelve a sorprendernos con Hispanoamérica, canto de vida y esperanza. Éste constituye un buen complemento del anterior, pero incluso lo supera en calidad y en emoción.
Hay un elenco suficiente de autoridades para otorgar fundamentación a lo que se expone (historiadores, académicos y personalidades varias de México, Chile, Venezuela, Bolivia, Ecuador y, por supuesto, también de España), pero el auténtico protagonismo radica en el pueblo de los países hispanoamericanos, un pueblo multirracial y mestizo. Y lo que es más importante, orgulloso de serlo; orgulloso de sus raíces, de lo que fue y de lo que es; de su sangre indígena y de su sangre española. Y los españoles, al verlos y oírlos, nos sentimos más orgullosos todavía de ser sus hermanos, de formar parte de su historia como ellos de la nuestra.
Hay cosas muy curiosas como el hecho de que la chispa primigenia del flamenco, tan representativo de España, pudiera haber surgido al otro lado del Atlántico, tal como el cajón procede de Perú. Esta es la realidad: no solo nosotros les llevamos cultura, también ellos nos enriquecieron. Este fue nuestro mestizaje, esta nuestra realidad: la fraternidad de nuestros pueblos.
De nuevo López-Linares desmonta de forma irrefutable la leyenda negra, con tres puntos principales: 1) Las nuevas tierras nunca fueron colonias, sino territorios de la corona de pleno derecho; 2) En la España cristiana y evangelizadora del siglo XVI, se consideraba a toda persona portadora de dignidad, cualquiera que fuera su procedencia o el color de su piel; 3) La Reina Isabel la Católica tuvo voluntad de que los indios fueran considerados súbditos de la corona, en igualdad con las personas nacidas en España. El documental no oculta que se produjeron abusos, difíciles de controlar totalmente a causa de la distancia, pero también muestra cómo los Reyes tuvieron voluntad de atajarlos con el máximo rigor.
Dos figuras de mujer resultan transversales en todo el espíritu de la Hispanidad: Isabel, la Reina Católica que quiso dotar a esas tierras de leyes que las protegieran y las respetaran, y la Virgen María, a quien los hispanoamericanos veneran con devoción y que los visitó en la persona de un humilde indio.
Es una película estéticamente bellísima, con una eclosión de alegría, luz y color, con imágenes deslumbrantes del patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, de iglesias barrocas y paisajes naturales que no caben en la mirada.
Imprescindible.
Ficha técnica

- Título Original: HISPANOAMÉRICA: CANTO DE VIDA Y ESPERANZA
- Dirección: José Luis López-Linares
- Guión: José Luis López-Linares, Víctor Escribano
- País: España
- Año: 2024
- Duración: 01h 52 min min.
- Género: Documental histórico
- Interpretación: Es documental
- Productora: López Li Films
- Música: Jorge Magaz
- Fotografía: José Luis López-Linares
- Estreno en España: 12-04-2024