Sinopsis
Tras tres años de encarcelamiento a manos de las autoridades comunistas, el cardenal Wyszyński, el primado de Polonia, vuelve a estar a la cabeza de la Iglesia en Polonia. La película cuenta la historia del líder espiritual y visionario, que trata con las autoridades comunistas para negociar más derechos para la Iglesia y la nación oprimida. El aparente acuerdo se convierte en una guerra silenciosa: una lucha por la libertad religiosa y la dignidad humana.
Crítica
El primado de Polonia | La lucha por la libertad
Tras algunos años en prisión bajo el régimen comunista, el Cardenal Stefan Wyszynski, Primado de Polonia, es puesto en libertad. No se trata de un gesto magnánimo por parte de las autoridades, sino una estrategia para tener controlada a la Iglesia católica, profundamente detestada por el poder político. La figura del Primado era históricamente muy importante en Polonia, porque, en el caso de fallecimiento del monarca y hasta que el sucesor accediera al trono, el poder máximo era simbólicamente ostentado por el Primado. Por ese motivo, incluso para los no creyentes, Wyszynski tenía el valor de un referente de la patria, invadida y aplastada por el comunismo, después de haber sufrido las atrocidades del nazismo.
La película arranca con la terrible tortura a la que fue sometido el arzobispo Antoni Baraniak, al que no lograron doblegar. Las autoridades comunistas, bajo control soviético, se habían entregado a toda suerte de desmanes, torturas y asesinatos hacia todas aquellas personas, muy especialmente los religiosos, de las que se sospechaba no eran adeptos al régimen, porque el poder espiritual de la Iglesia católica era muy temido.
Michał Kondrat, muestra , a veces casi en forma de flashes, el horror de secuestros, violentos atentados contra la libertad de expresión, espías comprados, micrófonos ocultos, golpes, etc., que culminarían en una represión policial salvaje que supuso la muerte de muchos inocentes, en la Navidad de 1970.
Wyszynski tuvo la habilidad y la inteligencia de pactar con las autoridades para poder aliviar a la población hambrienta y oprimida y, al mismo tiempo, mantener en pie a la Iglesia. En aquellos momentos no siempre fue bien comprendido, pero la realidad es que fue un gran hombre y que, con su inteligencia política, consiguió proteger a la sociedad polaca en general y a los católicos en particular.
La película sigue un relato de ficción, pero muy bien fundamento en hechos históricos concretos que el cineasta trata con autenticidad. La trama es interesantísima y constituye una inmersión en la historia verdadera de los años 50 del pasado siglo, que sería el germen de la caída del comunismo unos cuantos años más tarde. Los vientos de libertad de Europa son deudores de Stefan Wyszynski y de un joven sacerdote a quien el mismo Primado le comunicó su nombramiento de obispo de Cracovia, Karol Józef Wojtyła, que se convertiría, años después, en el Papa Juan Pablo II.
Stefan Wyszynski fue beatificado por el Papa Francisco en el 2021.
El director Michal Kondrat, artífice de películas tan relevantes como Dos coronas (2017), que cuenta la historia del padre Maximilian Kolbe, La divina misericordia (2019), sobre santa Faustina Kowalska y la devoción a la Divina Misericordia y Purgatorio (2020), documental que indaga en la realidad más allá de la muerte de la mano de las enseñanzas de la Iglesia, nos entrega ahora una cinta dura pero muy interesante, que se ve con gusto a pesar de algunas escenas y situaciones que sobrecogen.
Con una puesta en escena muy correcta, muy buena fotografía y un vestuario muy cuidado, tal vez El Primado sea el film más logrado de Michal Kondrat. También es bueno el trabajo actoral de todo el reparto, si bien debemos destacar a dos actores: Slawomir Grzymkowski, espléndido dando vida a Wyszynski, y Adam Ferency, no menos extraordinario encarnando al líder comunista Wladyslaw Gomulka.
Una película totalmente recomendable, no solo para disfrutar de buen cine, sino, sobre todo, para conocer la historia, que es maestra de vida, y reconocer el mérito y el valor de los legados que nos han dejado grandes figuras que nos han precedido, como Stefan Wyszynski y como Karol Józef Wojtyła.
Ficha técnica

- Título Original: Prorok
- Dirección: Michal Kondrat
- Guión: Katarzyna Bogucka, Joanna Dudek, Karolina Slyk
- País: Polonia
- Año: 2022
- Duración: 02h 06 min min.
- Género: Histórico | Biográfico | Drama
- Interpretación: Slawomir Grzymkowski, Adam Ferency, Marcin Tronski, Katarzyna Zawadzka, Michal Meyer, Tomasz Sapryk, Karolina Bruchnicka, Fabrizio Pugliese, Artur Krajewski, Andrzej Niemyt, Malgorzata Buczkowska, Tadeusz Chudecki, Olga Sarzynska, Nina Bandurska, Bartosz Obuchowicz, Aleksander Janiszewski, Jacek Borkowski, Witold Wielinski
- Productora: Fundacja Filmowa im. Sw. Maksymiliana Kolbe, TVP S.A Telewizja Polska, Centrum Technologii Audiowizualnych, Polski Instytut Sztuki Filmowej
- Música: Bartosz Chajdecki
- Fotografía: Mateusz Pastewka
- Estreno en España: 24-05-2024