Sinopsis
Cuando 'M', un joven holgazán y quejica, descubre que su abuela sufre una enfermedad terminal, decide dejar a un lado su precaria carrera como streamer para cuidar de ella. Eso sí... Con la mirada puesta en su patrimonio multimillonario. Pero ganarse a la abuela no es fácil. Resulta ser una mujer de armas tomar, exigente, rigurosa y muy difícil de complacer. Y, por si fuera poco, 'M' no parece ser el único sucesor bienintencionado. ¡Tendrá que sacar a relucir sus mejores virtudes si quiere proclamarse el beneficiario de la herencia! No obstante, a medida que pasen los días, 'M' comenzará a ver más allá de su propio interés y empezará a valorar la oportunidad de reconectar con su abuela en sus últimos momentos.
Crítica
Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela / Cuando el dinero significa amor
‘M’ es un joven despreocupado, egoísta y egocéntrico, que vive a expensas de su madre, mientras que ella se mata a trabajar. Un día se entera de que a su abuela le han detectado un cáncer terminal y él se plantea enseguida qué bien le iría heredar la casa y los ahorros de la anciana. Pero antes que él están su madre y sus dos tíos, no hay nada que hacer. No obstante, por esos mismos días una prima suya resulta ser la heredera de su abuelo, gracias a haberlo cuidado abnegadamente durante toda su enfermedad. ‘M’ decide entonces hacer lo mismo, trasladarse a casa de su abuela y cuidarla durante el poco tiempo que le queda de vida, para convertirse en su nieto preferido y que le deje la casa.
La familia de `M’ no es especialmente un dechado de unión y ninguno de los hijos se ocupa demasiado de la anciana, aunque también es cierto que ella es una mujer resuelta y con un carácter muy fuerte. Cada uno se mueve por sus propios intereses y las relaciones entre todos ellos, sin ser malas, no son cálidas.
El joven director y guionista tailandés Pat Boonnitipat nos ofrece una película entrañable, emotiva y tierna, que nos hace reflexionar sobre la familia y la relación con los mayores. En el fondo de la historia, hay una exaltación precisamente del sentimiento casi ausente: el amor. ‘M’ aprende de su tío avaricioso que robar a una anciana es un acto deleznable, pero de la reacción de la abuela aprende el valor de la compasión y descubre la fuerza del amor para comprender y perdonar.
El guion es soberbio, pues mantiene un equilibrio entre el drama del mal que puede causar el egoísmo, y la capacidad del amor para superar todas las heridas, sin olvidar una pequeña dosis de humor. Lágrimas y sonrisas permanecen en el rostro del espectador a lo largo de todo el metraje.
El hilo conductor de la trama es el proceso de maduración de ‘M’, que, de ser un perfecto holgazán egoísta, es capaz de renunciar a su pequeño tesoro de plata por socorrer al tío desvalido, a pesar de ser un bribón. Y, obviamente, no vamos a desvelar el final del proceso de crecimiento humano, es un golpe magistral del guion, lleno de ternura, humor y simbolismo. El amor no tiene límites, es para la eternidad.
El trabajo del reparto es muy bueno, pero hay que destacar a los dos protagonistas: Putthipong Assaratanakul, como el joven galopín que aprende a vivir y a amar gracias a su abuela, y Usha Seamkhum, como la admirable anciana. Pat Boonnitipat nos regala una pequeña joya cinematográfica.
Para no perdérsela
Ficha técnica

- Título Original: Lahn mah
- Dirección: Pat Boonnitipat
- Guión: Pat Boonnitipat
- País: Tailandia
- Año: 2024
- Duración: 02h 05 min min.
- Género: Drama | Comedia
- Interpretación: Putthipong Assaratanakul, Usha Seamkhum, Sanya Kunakorn, Sarinrat Thomas, Pongsatorn Jongwilas, Tontawan Tantivejakul, Duangporn Oapirat
- Productora: GDH 559
- Música: Jaithep Raroengjai
- Fotografía: Boonyanuch Kraithong
- Estreno en España: 24-01-2025