Sinopsis
Javier Sartorius Milans del Bosch provenía de la aristocracia madrileña. Era joven, guapo, carismático y tenía una prometedora carrera como tenista por delante. Sin embargo, viviendo una vida de éxitos en Estados Unidos, empezó a sentir un profundo vacío existencial. Buscando respuestas, lo dejó todo y emprendió un camino sin retorno en busca del sentido de su vida.
Crítica
Solo Javier | Deseo de plenitud
En un mundo cada vez más descreído en el que el cine de tonos grises y oscuros se ha vuelto la tónica general, se agradece mucho la labor de pequeñas distribuidoras de cine como BOSCO FILMS y EUROPEAM DREAMS FACTORY que se encargan de la producción y distribución de películas con valores.
Este es el caso de Solo Javier, un documental que a través de actores y entrevistas a familiares, nos ofrece un amplio esbozo de la vida de Javier Sartorius Milans del Bosch, un joven de buena familia que lo tenía todo en la vida, pero que se sentía terriblemente vacío por dentro.
Javier, al igual que muchos jóvenes, estaba acostumbrado a salir de fiesta los fines de semana e ir raspado en las clases. Era además un chico de un fuerte magnetismo con don de gentes que estaba acostumbrado a ser el centro de atención. Sus padres, cansados de que llevase una vida disoluta y con el propósito de que empezase a ser mas responsable en la gestión de sus bienes y de su tiempo, decidieron enviarle a EEUU para que continuase sus estudios universitarios.
Sin embargo esto no consiguió mejorar la situación, sino que, por el contrario, una vez que terminó sus estudios se empezó a dedicar profesionalmente al pádel, consiguiendo importantes premios, siendo muy conocida la anécdota de que tiró un trofeo a la basura después de ganarlo porque aquello no le llenaba.
Es en la comunidad de Los Ángeles, donde empieza a conectar con los más pobres, cuando ese deseo de tener una vida en plenitud empieza a hacer mella en él, dedicándose plenamente al budismo, hasta que le proponen ir a Cuzco a ayudar en una misión pastoral. Es precisamente en este momento, a través del cuidado de los niños del Perú, cuando empieza a sentir la llamada de Dios.
La película es impactante gracias al contenido de lo que narra, que se mezcla constantemente a través del testimonio de sus hermanos (especialmente de Isabel) y de la gente que le conoció.
En cuanto al contenido, el documental se nos puede quedar un poco corto, se echan en falta ciertos detalles de su vida (por ejemplo que falleció momentos antes de que fuera a ordenarse sacerdote), y en ocasiones se demora en demasía en otros (la parte del budismo) pero es una película de un gran valor didáctico, que puede conectar con un publico mayoritariamente juvenil.
Hay escenas que se podrían haber ahorrado (uno de los ligues de una noche de Javier), pero se entiende que el propósito de hacer esto es mostrar que estamos ante un caso parecido al de San Agustín, una persona con éxito y enormemente popular que se da cuenta de que la vida es algo más, que hay un Dios que nos quiere antes de nacer y nos llama a una existencia en plenitud.
Ficha técnica

- Dirección: Josepmaria Anglès
- Guión: Josepmaria Anglès
- País: España
- Año: 2025
- Duración: 91min min.
- Género: Documental / Biográfico espiritual
- Interpretación: Javier Sartorius (interpretado por Tomás Farell)
- Productora: Adauge
- Música: Luis Mir Filizzola
- Fotografía: Joan Girbau Xalabarde
- Estreno en España: 12 de septiembre de 2025