Sinopsis
La historia de Elio, un niño de 11 años con una imaginación desbordante y una enorme obsesión por los extraterrestres, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado al espacio y es identificado por error como el embajador galáctico de la Tierra.
Crítica
Elio | No estamos solos
Elio es un niño de 11 años al que le encantan los extraterrestres; le cuesta hacer amigos, pero tampoco es que se esfuerce mucho en mejorar esta faceta. Lo que realmente desea es ser abducido por unos alienígenas y conocer otros planetas. La Tierra no es para Elio. Ésta es la propuesta de Disney y Pixar para este año. Tras los lanzamientos de Inside Out 2 y Elemental en los años anteriores, ambos estudios vuelven a las carteleras con Elio.
No deja de sorprender la capacidad que Disney y Pixar han demostrado, con el paso de los años, de presentar temáticas complejas e incluso trascendentales de una manera más accesible; es la magia de la animación, que permite utilizar un lenguaje cinematográfico mucho más variado. Pensemos en Inside Out o Soul sin ir más lejos. En el caso de Elio, la película parte de la clásica pregunta que ya desde la edad escolar se suele plantear en las materias de ciencias: ¿estamos solos en el universo? Y a partir de esa pregunta Disney y Pixar construyen una historia de maduración interior cuyo protagonista es Elio. El chico no encaja ni en casa, ni en el colegio, ni con los chicos de su alrededor hasta que es abducido por unos alienígenas y considerado como el salvador de su planeta.
Elio es una película fresca, simpática, con un tono general más infantil, sencillo y menos elevado que las películas mencionadas anteriormente, pero no por ello deja de ser un título interesante. La factura técnica está a la altura de lo que Disney y Pixar nos tienen acostumbrados. El universo, los alienígenas, el planeta Sotavento, incluso los “malos” encabezados por Lord Grigon, son un derroche de color, creatividad, monstruos, seres y formas raras e ingeniosas. Es también muy divertido cómo se plasma todo el proceso previo en que Elio intenta ser abducido por los alienígenas; en esa parte, tiene un toque de película ochentera que le queda muy bien.
La película, en su frescura y sencillez, plantea temas interesantes y deja mensajes muy positivos para toda la familia. Vamos a destacar tres: el primero, es que en la educación de los hijos no hay manual de instrucciones; se hace lo que se puede, y esto lo ejemplifican bien Lord Grigon y la tía Olga, que no son perfectos pero de quienes no se puede dudar el amor que sienten por sus seres queridos. El segundo, es que no todo está mal en uno mismo, pero es otro el que muchas veces tiene que desbloquear este juicio severo sobre nosotros mismos; es lo que hace Glordon con Elio. Y el tercero, es que necesitamos amigos, porque la vida es diferente cuando podemos compartirla con los demás; y eso es lo que experimentan Glordon y Elio en el planeta Sotavento. En definitiva, que no estamos solos en el universo, y no porque haya vida extraterrestre (o no) más allá del planeta Tierra, sino porque hay familia y amigos que nos quieren y con quienes podemos compartir la vida.
Es posible que Elio no sea la mejor película de Disney y Pixar, pero desde luego es un divertimento perfecto para disfrutar en familia.
Ficha técnica

- Título Original: Elio
- Dirección: Madeline Sharafian, Domee Shi, Adrián Molina
- Guión: Julia Cho, Mark Hammer, Mike Jones. Historia: Adrián Molina, Madeline Sharafian, Domee Shi, Julia Cho
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 98 min.
- Género: Animación
- Interpretación: (voces) Yonas Kibreab, Zoe Saldaña, Remy Edgerly, Brad Garret
- Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures
- Música: Rob Simonsen
- Estreno en España: 9 de julio de 2025
Gracias por la crítica. A veces uno no sabe qué elementos extraños se va a encontrar en las películas de Disney Pixar y tener un referente como el vuestro está muy bien. Iremos a verla en familia. ¡Gracias!