A FONDO Visionario, independiente, reservado y perfeccionista. Cuatro epítetos que conjugan bien en una aproximación de entrada a la figura de Stanley Kubrick (1928-1999), sin duda uno de los genios m…
Artículos
2011 de Cine
Cada año que pasa es una masa ingente de películas que dejamos atrás. Muchas veces nos quedamos sin ver tantas y tantas que habrían merecido la pena… Para que el cine de 2011 no se nos olvide, a…
¡Feliz Navidad y Feliz 2012!
[Equipo de Cinemanet]…
El siglo XX a través del cine: Chaplin y los movimientos sociales
A FONDO El primer plano de Modern Times nos muestra un rebaño de corderitos avanzando arrebujados (¿hacia el matadero?), entre las que hallamos a una oveja negra, imagen que se encadena, en una compar…
¿Blanco y negro, o color?
A veces, abuelos y nietos libran una batalla verbal al decidir qué película ver una noche de viernes: el clásico de los años treinta o el estreno en DVD más esperado de la semana. ¿A quién escuchar?…
La Historia de la Filosofía en el bachillerato a través del cine
Unas semanas atrás, vimos cómo el cine podía ser utilizado con fines didácticos, utilizándolo como una herramienta educativa más que puede ser incorporada al aula. Ahora, vamos a proponer algunos ejem…
El siglo XX a través del cine: John Ford y la juventud de una nación
A FONDO A través de los conflictos dramáticos y alegorías puestas en liza tanto en Centauros del Desierto (1956) cuanto en El hombre que mató a Liberty Valance (1962) Ford reflexiona de forma lúcida, …
Películas para toda la familia: Pixar y Dreamworks
Desde hace unos cuantos años (1995) hemos contemplado el desarrollo de dos grandes productoras de películas animadas. Más en concreto, de animaciones computarizadas: Pixar y Dream Works. Quizá podemos…
Una apuesta por los premios al mejor cine europeo del año 2011
El próximo 2 de diciembre se entregarán en Berlín los premios de la Academia Europea de Cine a las mejores películas del año. Echando un vistazo a las nominadas, llama la atención el duelo entre El ni…
Videojuegos y cine: vidas cruzadas (y II)
Como se indicaba en la primera parte, el salto a la gran pantalla de un videojuego no suele ir acompañado del elogio de la crítica, aunque la inversión suele quedar cubierta. Se trata, eminentemente, …