¿Qué es el cine? Dado que seguramente ha sido respondida con mayor acierto y exactitud por otros más capacitados, regateo hasta la siguiente cuestión no menos importante, pero sí polémica: ¿Para qué s…
Artículos
Tu vida en mis manos: “The box”, “Triage” y “50 hombres muertos”
Estos días hemos podido ver en los cines tres películas con una situación similar, y que nos lleva a preguntarnos si puede responder a un sentimiento que esté calando en nuestra sociedad. Se trata de …
La esperanza y los ideales en el cine contemporáneo
¿Qué tipo de historias triunfan actualmente en el cine? Sin duda, son muchas las películas que se producen todos los años, y por tanto el propósito de responder a esta pregunta puede resultar demasiad…
La influencia del cine en el espectador
¿Cómo mirar una película? Éste es uno de los retos del espectador ante el Séptimo Arte. Pero antes de abordar esta cuestión deberíamos conocer cuál es el influjo del cine en el público y la actitud de…
Evolución histórica del cine
El vicepresidente 1º de CinemaNet José María Caparrós acaba de publicar -como hemos anunciado en nuestra web- un nuevo manual: Historia del Cine Mundial. Le hemos pedido una serie de colaboraciones, q…
Embestida de la «cultura» progre en el cine
Nuestro amigo José Luis Panero escribió hace unos meses en su blog Palomitas de Maíz sobre un tema lamentablemente muy actual. Desde CinemaNet hemos querido recuperarlo, para ver cómo, al igual que en…
Las mil muertes de Hipatia: cómo la historia ha tratado a la filósofa de Alejandría
Las mil muertes de Hipatia es un ensayo de Miguel Ángel García Olmo, doctor en Antropología y licenciado en Filología Clásica y Derecho, que ha sido citado en La Razón y extractado en Alfa y Omega. En…
Solidarios de cine buscan su lugar en el mundo
Desde hace años, afortunadamente, el mundo occidental ha ganado en sensibilidad social y se ha despertado entre las generaciones jóvenes un sentido de solidaridad hacia los más necesitados. Son numero…
La figura del sacerdote en el cine
Para varias generaciones, la imagen del sacerdote católico en el cine estuvo marcada por «Don Camilo». Sin embargo, en las últimas cinco décadas no solo la sociedad, sino también su reflejo en la gran…
Hitchcock: el cineasta espía
Alfred Hithcock ha sido una de las principales figuras en lo relativo al cine de nuestro tiempo. En este certero artículo, nuestro colaborador Sergi Grau nos ofrece una visión de este maestro, cuyo le…