A FONDO La Dolce Vita perfila los lugares, las gentes y las situaciones de la Italia del «miracolo» económico. Erige el concepto de la ciudad contemporánea como laberinto para el alma y como monstruo …
El Siglo XX a través del cine: El American Way of Life y Martin Scorsese
A FONDO Scorsese abraza en «Casino» el tránsito entre los años de apogeo de los Casinos tutelados por la cosa nostra hasta el advenimiento de las corporaciones empresariales tras el derribo de las ant…
El siglo XX a través del cine: El American way of Life y Douglas Sirk
A FONDO En una época en que el Código Hays regía el cine de Hollywood estableciendo normas sobre el abordaje narrativo y visual, directores como Douglas Sirk empeñaron su talento en efectuar radiograf…
El siglo XX a través del cine: la post-guerra en Japón y Akira Kurosawa
A FONDO Akira Kurosawa es probablemente el más renombrado de los cineastas asiáticos de todos los tiempos y a menudo se le tilda de “el más occidental” de los directores orientales”. «El Perro Rabioso…
El siglo XX a través del cine: El Holocausto y Roman Polanski
A FONDO Polanski articula esta doliente biografía de Wladyslaw Szpilman, pianista judío polaco, a partir de una cronología de acontecimientos narrados de forma escueta y con ánimo de rigor descriptivo…
El siglo XX a través del cine: Terrence Malick y la Segunda Guerra Mundial
A FONDO La delgada línea roja es una película dolorosa, pero no violenta, porque su punto de vista permanece incontaminado, en un estadio espiritual (que no moralista) ubicado muy por encima de los ac…
El siglo XX a través del cine: Fritz Lang y el advenimiento del nazismo
A FONDO Fritz Lang, considerado uno de los mejores directores alemanes, abandonó el país a mediados de los años treinta por sus reticencias ideológicas ante el auge del nacionalsocialismo. En su obra …
El siglo XX a través del Cine: Frank Capra y la Gran Depresión
A FONDO Probablemente nos hallamos ante la “más celebérrima” de las obras de Frank Capra (1897-1991). Su impronta artística, incontestable, a menudo viene asociada en las crónicas con un elemento de …
El siglo XX a través del cine: Kubrik y la Primera Guerra Mundial
A FONDO Visionario, independiente, reservado y perfeccionista. Cuatro epítetos que conjugan bien en una aproximación de entrada a la figura de Stanley Kubrick (1928-1999), sin duda uno de los genios m…
El siglo XX a través del cine: Chaplin y los movimientos sociales
A FONDO El primer plano de Modern Times nos muestra un rebaño de corderitos avanzando arrebujados (¿hacia el matadero?), entre las que hallamos a una oveja negra, imagen que se encadena, en una compar…