Sinopsis
Jan y Antonina Zabinski -el director del zoo de Varsovia y su esposa- ayudaron a salvar a cientos de personas, y también a muchos animales, de los nazis, tras la invasión de Polonia por las tropas alemanas en septiembre de 1939.
Crítica
Compasión bajo el nazismo
La vimos en la piel de una directiva sin escrúpulos, dispuesta a cruzar sin inmutarse todas las líneas rojas en El caso Sloane, y ahora encarnando a una mujer que arriesga su vida para salvar a cientos de judíos en La Casa de la esperanza, de Niki Caro. La capacidad de Jessica Chastain de dar verosimilitud a sus personajes es descomunal. No es extraño, por tanto, que sea una de las actrices más demandadas por los directores actuales.
En La casa de la esperanza, Chastain da vida a Antonina Zabinski. Junto a su marido Jan, Zabinski regenta el zoo de Varsovia en el momento en el que los alemanes invaden Polonia y empieza la persecución a los judíos. Los Zabinski están dispuestos a actuar y, con la muerte de muchos de sus animales en los bombardeos, consideran la posibilidad de que sus instalaciones las ocupen otros “pobladores”.
Los Zabinski existieron en la vida real y fueron nombrados “Justos entre las Naciones” por el Estado de Israel, años después del fin de la Gran Guerra y la caída del nazismo. Hasta ahí no llega el filme de Niki Caro -directora de Memoria y deseo y En tierra de hombres–, pero sí en lo profesional y en el compromiso del matrimonio polaco, arriesgando sus vidas por salvar al mayor número de judíos, hacinados en el gueto de Varsovia.
El guion de Angela Workman confiere mayor protagonismo al papel de Chastain, donde apreciamos momentos dramáticos sublimes de la actriz californiana, como cuando interactúa cariñosamente con los animales del zoo, o en el acercamiento paulatino a una adolescente judía, violada por los alemanes, donde fluye toda su sensibilidad. En otros momentos, como la desaparición de su marido o los peligros hacia su hijo, la que fuera protagonista de El árbol de la vida muestra unos registros faciales y posturales que traslucen emociones convincentes y/o cambiantes, acordes con las situaciones dadas.
Con ser la Chastain quien lleva el peso del filme, su marido, Jan, interpretado por el belga Johan Heldenbergh (Hasta la vista, Alabama Monroe) ostenta un cometido relevante, pues, como en la vida real, fue el que se ocupó, con una pequeña red de colaboradores, de sacar a judíos del gueto de contrabando, ocultados entre la basura que sacaban del gueto y que luego alimentaba a los cerdos que tenían en el zoo. Los animales —como comida para las tropas ocupantes— fueron el argumento utilizado por los Zabinski ante los mandos nazis, que se lo permitieron, para montar secretamente su “red de salvación”.
La casa de la esperanza cuenta con momentos en los que decrece la tensión dramática y no justifica sus más de 120 minutos de metraje. Con todo, es también un fantástico testimonio de la implicación del matrimonio polaco, ellos católicos, en socorrer y arriesgar su vida por los judíos. Pero, además, es una ocasión esclarecedora más de la mayúscula tarea interpretativa de Jessica Chastain.
Ficha técnica

- Título Original: The Zookeeper's Wife
- Dirección: Niki Caro
- Guión: Angela Workman (Novela: Diane Ackerman)
- País: EEUU
- Año: 2017
- Duración: 124 min. min.
- Género: Drama histórico
- Interpretación: Jessica Chastain, Daniel Bruhl, Johan Heldenbergh, Iddo Goldberg, Michael McElhatton, Goran Kostic, Anna Rust, Val Maloku, Marian Mitas, Shira Haas, Slavko Sobin, Daniel Sidon, Daniel Ratimorský
- Productora: Scion Films / Czech Anglo Productions / LD Entertainment
- Música: Harry Gregson-Williams
- Fotografía: Andrij Parekh
- Estreno en España: 23 de junio de 2017