Sinopsis
Documental que profundiza en el pasado de uno de los grandes santos de la historia reciente de la Iglesia Católica, Karol Wojtyła, con una trama y una investigación que permitirá al espectador conocer a la persona detrás del pontífice San Juan Pablo II.
Crítica
La mirada de Juan Pablo II
Dice José María Zavala, periodista y creador de este documental, que el primer sorprendido de lo que cuenta en Wojtyla. La investigación es él mismo. ¿Qué puede aportar una nueva película sobre san Juan Pablo II, que no se sepa ya?
Unas cuantas imágenes inéditas, efectivamente: de sus años de laico y seminarista; y de sus “escapadas” en la montaña, con pocos acompañantes, como su inseparable secretario, don Stanislao y “su voz”, il portavoce, Joaquín Navarro Valls. De éste, ¡sí esperamos poder leer, pronto, sus memorias y descubrir al papa polaco más personal, más íntimo, si cabe! Zavala hurga en archivos y en estas imágenes, nos descubre algunos misterios ‒hechos milagrosos, incluso‒ en torno a la vida del Santo Padre venido de “un país lejano”, y emociona.
Emociona al que suscribe, porque lo vivió e, incluso, pudo hablar con él una vez, aunque solo fuera unos segundos; y emociona a todas aquellas personas ‒muchas‒ para los que Juan Pablo II, lógicamente ‒sin contar san Pedro, fue el segundo pontificado más largo de la historia‒, era su papa.
La película empieza con mucha fuerza, con una declaración de intenciones en toda regla: citando al propio Wojtyla ‒“La Cruz es la primera palabra del alfabeto de Dios”‒ y mostrando las imágenes del atentado que tendría que haber puesto fin a la vida del jefe de la Iglesia Católica. Pero una “mano” cambió el rumbo de las balas. Ese día era la Virgen de Fátima.
A partir de aquí, Zavala analiza una serie de “coincidencias”, como lo que supo del ofrecimiento que su padre hizo de su vida por el papa agonizante, ese mismo 13 de mayo de 1978, en el lecho de la muerte. Y sigue la pista del gobierno ruso comunista, por el que Juan Pablo II fue espiado ‒según cuenta el director y guionista del documental‒ veinte años a lo largo de su vida.
En esta primera parte de la película, se nota que Zavala arrastra la experiencia de otros dos documentales, sobre el Padre Pío, contemporáneo al Card. Wojtyla. De hecho, éste llegó a confesarse con el religioso de Pietrelcina. Se nota, digo, porque se mueve como pez en el agua con la temática religiosa. El problema es que, a veces, da por supuesto algunas cosas que el público no conoce, como quién es la Madre Esperanza. Zavala escribió un libro hace cuatro años sobre ella y, por lo tanto, conoce muy bien su historia, pero no cualquier espectador. Y aquí, simplemente se menciona, sin explicar mínimamente quién era.
Fuera de este y algún otro pequeño fallo, propios de alguien muy implicado emocionalmente en el proyecto, como parece ser el caso ‒a juzgar por lo que cuenta‒, esta algo más de media hora inicial sí tiene intriga y suspense. Quizás es muy pretencioso llamarlo thriller, pero sí es verdad que atrapa al espectador. A partir de ahí, el periodista Zavala convierte la película en un documental más al uso, episódico, bajo capítulos tan interesantes ‒eso sí‒ como demonio, familia, aborto, milagros…
Cuenta José María Zavala que confía en que “esta película va a remover muchos corazones y dejará huella en muchísimas almas. Quedarán impactadas”. No sé si lo conseguirá. Lo que sí puedo asegurar es que acabar hablando de “la mirada” de Juan Pablo II, como cierra el documental, puede provocar, sí, más de un corazón emocionado.
La película se estrena online, prácticamente coincidiendo con el centenario del nacimiento de Juan Pablo II, el próximo 18 de mayo. Se puede acceder a ella a través de la web de European Dreams Factory y la Sala Virtual de Cine
Ficha técnica

- Título Original: Wojtyla. La investigación
- Dirección: José María Zavala
- Guión: José María Zavala
- País: España
- Año: 2020
- Duración: 80 min.
- Género: Documental
- Interpretación: --
- Productora: Forgione Films
- Música: Javier de la Cruz
- Fotografía: Miguel P. Gilaberte
- Estreno en España: 8 de mayo 2020 (online)