Sinopsis
Se nos presenta un mundo sumido en el caos tras la repentina, misteriosa y aparentemente aleatoria desaparición del 2% de la población mundial. Kevin Garvey, jefe de policía de un pequeño pueblo, cuyos miembros de la familia siguen presentes, forzará una normalidad inexistente para el resto de una sociedad quebrada psicológica y espiritualmente.
Crítica
Uno de los pilares, sin lugar a dudas, de The Leftovers ha de ser la figura más importante que hay detrás de su desarrollo: Damon Lindelof. El creador de Perdidos (2004), una de las mejores series de la historia y obra maestra del misterio sobrenatural, imprime en su último título grandes dosis de su visión personal. Y, sinceramente, es de agradecer en un sector en el que toda producción de intriga queda finalmente resuelta por razones empíricas.
Tirando de mucha paciencia al comienzo de la historia, conforme avanzan los capítulos, has de sumergirte con fe en una vorágine de aspectos en principio nada conectados entre sí. No es un rompecabezas, ni mucho menos, sino una bellísima y anárquica presentación de elementos que progresivamente ofrecen al espectador un salto de muchísima calidad en lo humano y trascendental. Ninguno es más que el otro, y el posterior no completa necesariamente el que ya has visto. Tú debes interpretar las tramas, has de ahondar en el corazón de cada personaje, vivir sus experiencias existenciales como propias.
Es evidente que The Leftovers no es de ciencia ficción, sino una crónica del aprendizaje del alma. Los creadores no desean hablarte de una fe razonada, aunque aporten algunas bases imperativas, sino que te regalan la posibilidad de viajar a través de intuiciones fuertemente arraigadas en el ser humano. Estas son las que te llevarán a descubrir la realidad oculta durante sus tres temporadas. No son líneas cerradas en ningún caso, pero el final sí revela la verdad más importante de la existencia humana.
Efectivamente, lo crucial de la entrega es leer, aceptar y comprender a personas que han vivido un acontecimiento tan horroroso. Cómo y por qué reaccionan de esa manera, de lo que son capaces y cómo pueden terminar. ¿Qué es el hombre sin un sentido de la vida? Ahí te sitúa Lindelof. Tú eres esa persona que ansía recuperar el rumbo, tú eres el mentiroso y el sincero, el asesino y el misericordioso, el cobarde y el valiente.
En este sentido, la serie relata la condición humana y el recurso cristiano. ¿Quién será capaz de entender lo que ha sucedido? ¿Acaso es Dios el que se ha llevado a nuestros familiares? Mientras unos se sumen en la desesperación, otros prueban su osadía conceptualizando la providencia y apropiándosela. A tener en cuenta, cuanto menos, es la proliferación de sectas desesperanzadoras. Por este sendero te lleva The Leftovers, por un camino de descubrimiento y también reconciliación. Aunque todo parezca feo, absurdo y tantas veces violento, realmente, a través de los protagonistas, puede verse una historia de redención, una cuestión de fe que a través del amor une en vez de separar, perdona y no guarda rencor.
Según vas consumiendo episodios, te vas dando cuenta de que lo importante no son los medios que emplea, sino el fin al que te quieren hacer llegar. No es autorreferencial, sino que se abre a continuar con la historia, siempre adelante, en pie, sin necesidad de explicar cada cosa que sucede, pues básicamente actúa como aspecto intermediario.
Dada la extraordinaria profundidad reflejada en la obra, y que cada pieza de la composición final se sacrifica por el bien de un propósito superior, en segundo plano queda el análisis del increíble discurso narrativo, la gran estructuración y el desarrollo de tramas y subtramas, el excepcional guión o el altísimo nivel interpretativo.
Ficha técnica

- Título Original: The Leftovers
- Dirección: Damon Lindelof, Tom Perrotta
- Guión: Damon Lindelof, Tom Perrotta
- País: Estados Unidos
- Año: 2014
- Duración: 60 min.
- Género: Drama sobrenatural
- Interpretación: Justin Theroux, Amy Brenneman, Christopher Eccleston, Carrie Coon, Ann Dowd, Amanda Warren, Liv Tyler, Michael Gaston, Margaret Qualley, Emily Meade, Max Carver, Regina King, Kevin Carroll
- Productora: Warner Bros, HBO
- Música: Max Richter
- Fotografía: Todd McMullen
- Estreno en España: 2014