Sinopsis
A través de los ojos de Janis (Penélope Cruz) y Ana (Milena Smit), el reconocido director y guionista español Pedro Almodóvar nos lleva a mirar la maternidad en circunstancias adversas, guiándonos en mitad de lo cotidiano pero con una historia nada común.
Crítica
La maternidad en circunstancias difíciles
El director ciudadrealeño Pedro Almodóvar nos hace partícipes de su ya vigésimo tercer largometraje de su carrera como director. Con dos de sus musas habituales (Rossy de Palma y Penélope Cruz) construye un atractivo guión que, durante la mayor parte del film, mantiene atento al espectador. Almodóvar demuestra una vez más que tiene un don especial como cineasta (así lo certifican las dos estatuillas que ya ha conseguido) y trabaja con mucha profesionalidad y calidad los aspectos más técnicos y artísticos del séptimo arte.
Ahora bien, lo que hace que sus películas creen algo de división entre la audiencia son los tintes políticos que suele tender a darles. De hecho, son ya conocidas las manifestaciones públicas de Almodóvar a favor y en contra de determinados partidos políticos y sus dirigentes, de tal modo que lógicamente tiene su público más fiel y menos fiel también por estas razones menos cinematográficas.
Hecha esta breve introducción nos centramos ya en la trama de la película. En esta, Janis (Penélope Cruz) y Ana (Milena Smit) se encuentran en una habitación de maternidad de un hospital pues ambas están a punto de dar a luz. En esas circunstancias se forja una breve amistad que las unirá especialmente durante el resto de la historia. La película realiza saltos en el tiempo para mostrar así el paso de los años, tanto hacia delante como hacia atrás (uno de los muchos destellos de calidad fílmica que nos deja el director español).
Un papel importante lo realiza también la afamada actriz Aitana Sánchez-Gijón, interpretando a la madre de Ana, Teresa, una mujer que desea cumplir sus sueños para lograr por fin realizarse. El otro lo lleva a cabo Israel Elejalde, el de Arturo, un hombre casado que coincide con Janis en una sesión de fotografía y esta le pide un favor que acabará siendo el hilo conductor de la película (y con esto no hago ningún spoiler).
Almodóvar es un maestro contando historias cotidianas aunque, a mi parecer, suele tirar demasiado por vidas en situaciones extremas que no reflejan tan bien la vida real de la mayoría de las personas de la calle. Aún así, esto mismo da pie a reflexionar sobre diversos aspectos que sí que se pueden dar en nuestra sociedad y así entablar conversaciones que, aunque complicadas, son muy necesarias hoy en día para aprender a dar razones de nuestro pensamiento. Ejercitar nuestra capacidad crítica con aquello que nos muestran las películas es una de las posibilidades que nos dan este tipo de films.
Para terminar, es necesario comentar que la cinta no sigue los valores del humanismo cristiano. Tanto la visión de la sexualidad como algo intercambiable sin que medie un compromiso, como la fidelidad matrimonial y la identidad sexual de las personas, son algunas de las ideas que transmite la película. Tampoco la Iglesia Católica sale muy bien parada y la libertad es con frecuencia entendida sin su correspondiente responsabilidad. Como he dicho antes, son aspectos interesantes que dan para hablar y pensar sobre la realidad en la que vivimos hoy en día.
Nominada a 8 premios Goya, entre los que están mejor película, mejor dirección y mejor actriz principal, este largometraje de firma española es un ejemplo más del cine de Pedro Almodóvar, por lo que para aquellos que no lo conozcan aún, puede ser una oportunidad para acercarse a él, siendo críticos con las ideas transmitidas (como en todas las películas que podamos ver) a la vez que apreciando su reconocida calidad cinematográfica.
Ficha técnica

- Título Original: Madres paralelas
- Dirección: Pedro Almodóvar
- Guión: Pedro Almodóvar
- País: España
- Año: 2021
- Duración: 123 min. min.
- Género: Drama | Maternidad
- Interpretación: Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elejalde, Aitana Sánchez-Gijón, Rossy de Palma, Julieta Serrano, Adelfa Calvo, Ainhoa Santamaría, Daniela Santiago
- Productora: Remotamente Films, El Deseo, TVE
- Música: Alberto Iglesias
- Fotografía: José Luis Alcaine
- Estreno en España: 8 de octubre de 2021