Sinopsis
Un matrimonio jubilado, Christian y Chantal, vive pacíficamente en una pequeña ciudad francesa, pero desde que sus hijos se emanciparon apenas los ven. Estos solo van a ver a sus progenitores para “sacar algo” y marchan a toda prisa. Incluso dejan de ir por Navidad, lo que desata un enfado monumental de los padres, que deciden trazar una estratagema para “recuperar” a sus hijos
Crítica
Mis queridísimos hijos
Con Mis queridísimos hijos estamos ante una comedia simpática, hilarante, con numerosos gags cómicos que envuelven una crítica a la desvinculación y despreocupación de los hijos por sus padres. Es una exposición fresca del “síndrome del nido vacío” de unos padres que no acaban de entender su propio lugar tras el abandono de los hijos del hogar paterno para volar por su cuenta, a la vez que se pone en evidencia el individualismo, el egoísmo y la obsesión por el dinero en buena parte de la sociedad, en especial entre las jóvenes generaciones.
Este film de la directora y guionista Alexandra Leclèrc, está muy en la línea de buena parte del cine cómico francés de los últimos años, que explota las relaciones familiares para realizar películas divertidas y al mismo tiempo profundas como Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? o Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho… ahora? (Philippe de Chauveron), Especiales (Olivier Nakache y Eric Todedano), Envidia sana (Daniel Cohen), Sobre ruedas (Feank Dubosc), y otras. En todas o en la mayor parte de ellas no deja de haber mensajes explícitos, o al menos subliminales, sobre asuntos sustanciales. Podría sintetizarse en que, entre carcajada y carcajada, logran hacer pensar.
En Mis queridísimos hijos, el matrimonio Blanc, formado por Christian y Chantal, tiene dos hijos. Stéphane y Sandrine, que hace años que marcharon de la casa paterna. Stéphane vive solo, y Sandrine con su novio, un dentista. Ambos jóvenes evitan ir a ver a sus padres, pasar tiempo con ellos y hasta consideran una lata insoportable hablar por teléfono. Los progenitores, sobre todo la madre, sufren por tal distanciamiento, que no logra romper a pesar de los muchos detalles para con sus hijos. La irritación de Chantal alcanza su zénit cuando llega la Navidad y prepara un estupendo banquete para todos, pero los hijos se excusan para no acudir con argumentos tan poco consistentes como ir a esquiar con sus amigos. En un estado de ira la madre tira la comida a la basura y hasta quita y pone en el contenedor las fotos de los hijos que tenía en casa.
Casualmente, en un bar oyen comentarios de que una mujer que había abandonado a su esposo vuelve al hogar matrimonial porque el marido ha conseguido muchos ingresos. Y diseñan una estratagema para que los hijos vuelvan al redil: fingen ser millonarios porque les ha tocado la lotería. El cambio de los hijos a partir de este momento es diametral. El distanciamiento se convierte en proximidad, el desapego en intenso cariño. Son múltiples las secuencias cómicas para mantener el enredo, y cuando se descubre todo, tras el primer enfado, el reencuentro familiar es un hecho. Un final feliz.
Los mejores protagonistas del film son, sin duda, los padres, Josiane Balasko y Didier Bourbon, siendo mucha más floja – o en todo caso menos adaptada a un guión cómico- la interpretación de los hijos, a cargo de Cédric Ben Abdallah y Marilou Berry.
Tiene mérito lo logrado presentando unos personajes sencillos, normales, en principio poco cinematográficos. De un lado, una buena madre, ama de casa volcada a su marido e hijos y con ansia de tener nietos, y un sensato y paciente padre, trabajador jubilado. De otro, unos hijos encerrados en sí mismos, sin especiales ilusiones en la vida y parásitos de sus padres.
En el fondo, y aunque no se pierda la risa en ningún momento, el film aborda temas tan trascendentes como la soledad de los mayores y la falta de horizontes y de objetivos entre los jóvenes. Muy recomendable para todos los públicos. Divertida, y quizás ayude a reflexionar sobre algunos aspectos de la propia existencia.
Ficha técnica
- Título Original: Mes très chers enfants
- Dirección: Alexandra Leclère
- Guión: Alexandra Leclère
- País: Francia
- Año: 2021
- Duración: 95 min.
- Género: Comedia
- Interpretación: Josiane Balasko, Didier Bourdon, Marilou Berry, Cédric Ben Abdallah, Laurent Stocker
- Productora: France 2 Cinema, OCS, France Télévision, Les Films Du Premier
- Música: Philippe Rombi
- Fotografía: Jean-Marc Fabre
- Estreno en España: 1 de julio de 2022