Sinopsis
8 episodios. Miniserie que transporta a los espectadores al epicentro de la lucha contra la adicción a los opioides que se libra en Estados Unidos, desde la sala de juntas de Purdue Pharma a una castigada comunidad minera de Virginia, pasando por los despachos de la DEA.
Crítica
Dopesick: Historia de una adicción (Miniserie) | El mal existe pero no es invencible
Nos situamos en el año 1995 en Estados Unidos. Allí, la empresa farmacéutica Purdue Pharma lanza un nuevo producto, llamado OxyContin, para aliviar el dolor de las personas que están sufriendo. Hasta aquí todo correcto. El problema es que este medicamento se vende como no adictivo mientras que la evidencia muestra claramente lo contrario. Pero dado que el objetivo de la familia Sackler, dueña de la compañía, es estrictamente económico, su enorme poder de influencia en las grandes esferas de la política estadounidense de la época consigue que el fármaco siga adelante a pesar de las peligrosas contraindicaciones.
Dopesick significa “enfermo por adicción a las drogas”, pero resulta que en este caso la droga era legal e incluso se prescribía en altas dosis, provocando adicción y consecuencias fatales. Alrededor de 500.000 muertes en dos décadas es la cifra que se maneja para hablar de las consecuencias de esta crisis de abuso del OxyContin, provocadas por el altísimo grado de adicción entre los pacientes a los cuales se les prescribió. Como consecuencia, miles de familias tuvieron que padecer esta epidemia descontrolada durante 20 años a causa del poder de la familia Sackler.
Fue finalmente en 2019, hace tan solo 3 años, cuando Purdue Pharma se declaró en bancarrota para evitar tener que lidiar con las más de 3.000 querellas interpuestas contra ellos por hechos criminales relacionados con el OxyContin. Y para no perder la inmensa fortuna obtenida por su venta, la familia Sackler decidió pagar 4.500 millones de dólares a cambio de obtener su completa inmunidad ante lo penal, siendo esto corroborado por los altos magistrados. ¿Justo? A mi me parece que claramente no, pero así se suelen resolver a corto plazo los desórdenes originados por empresas con demasiada influencia política y mediática. Tiempo al tiempo.
Lo cierto es que hasta el estreno de Dopesick, este relato no había terminado de llegar al gran público, a pesar de que el año pasado HBO estrenó un documental de 2 capítulos sobre el asunto llamado El crimen del siglo. Pero recientemente se ha vuelto hablar de ello debido al León de Oro 2022 otorgado a otro documental, All The Beauty and the Bloodshed de Laura Poitras, que trata sobre la vida y obra de la artista Nan Goldin, que vivió y documentó fotográficamente, entre otros, estos tristes hechos acaecidos en su época.
Volviendo a Dopesick, el personaje principal lo interpreta el ya afamado Michael Keaton (Birdman, Batman, Batman Returns, Spotlight, The Founder o El juicio de los 7 de Chicago) y su actuación le ha brindado el premio Emmy 2022 al Mejor actor principal en Miniserie. Y a pesar de que este fue el único galardón que se llevo la producción, las nominaciones fueron abundantes, lo que muchas veces dice incluso más que un premio final. En concreto, un total de 5 actores y actrices de reparto fueron nominados, sin mencionar las nominaciones que la Miniserie obtuvo por dirección, guión y mejor Miniserie en general.
Ahora bien, y como ya es frecuente ver hoy en día en la mayoría de las series y películas de éxito, no falta en esta la inclusión de problemáticas que tienen que ver con la ideología de género. Además, en esta serie, se hace especial hincapié en ello y, al mezclarlo con los duros hechos históricos acontecidos, ser críticos en este asunto también es más delicado si cabe.
Apuntado esto, es preciso alabar la producción, el ritmo, la banda sonora, la ambientación y, sobre todo, la manera de subrayar el gran trabajo de aquellos que buscaron la justicia sin desfallecer, con grandes actuaciones tanto de Peter Sarsgaard como de John Hoogenakker (los dos principales investigadores), así como de Jake McDorman (su jefe directo). También Rosario Dawson y Will Poulter (policía de la DEA y comercial de Purdue Pharma, respectivamente) hacen un papel sobresaliente. Pero el trabajo más inquietante lo realiza sin duda Michael Stuhlbarg interpretando al excéntrico Richard Sackler, principal impulsor del letal medicamento.
Ficha técnica

- Título Original: Dopesick
- Dirección: Danny Strong (Creador), Michael Cuesta, Barry Levinson, Patricia Riggen, Danny Strong
- Guión: Danny Strong, Benjamin Rubin. Libro: Beth Macy
- País: Estados Unidos
- Año: 2021
- Duración: 60 min./capítulo min.
- Género: Serie de TV. Drama | Drogas. Miniserie de TV. Medicina
- Interpretación: Michael Keaton, Peter Sarsgaard, Will Poulter, John Hoogenakker, Kaitlyn Dever, Rosario Dawson, Michael Stuhlbarg, Will Chase, Jake McDorman, Mare Winningham, Phillipa Soo, Arischa Conner, Andrea Frankle
- Productora: Twentieth Television, Fox 21 Television Studios, Littlefield Company, Touchstone Television. Distribuidora: Hulu
- Música: Lorne Balfe
- Fotografía: Checco Varese
- Estreno en España: 12 de noviembre de 2021