Sinopsis
Documental que presenta la labor de 5 grandes directores de Hollywood que interrumpieron sus carreras profesionales para vestir el uniforme militar y poner su talento al servicio del ejército norteamericano. Gracias a ellos, la Historia ha podido contar con imágenes inéditas y espeluznantes de los frentes de combate durante la Segunda Guerra Mundial y sus terribles consecuencias en los soldados y en la población civil.
Crítica
La guerra en Hollywood | La grandeza del cine
Dentro de un catálogo tan amplio de películas y series como el que tiene Netflix, es normal que su calidad sea desigual, algo que se le achaca casi permanentemente a esta gran plataforma de entretenimiento. Pero hay que decir también que, dentro de ese catálogo tan extenso, Netflix esconde algunas joyas muy a tener en cuenta; joyas que pasan desapercibidas pero que elevan el nivel. Es el caso de la serie documental (en tres capítulos) La guerra en Hollywood o, por su título en inglés, Five Came Back.
La guerra en Hollywood es un documental basado en el libro Five Came Back: A Story of Hollywood and the Second World War, escrito por Mark Harris en 2014. El documental, producido en 2017, recoge la labor en el frente de guerra de cinco directores exitosos en la década de los 30 que, cada uno con su estilo propio, forman parte de la Historia del cine. Son John Ford, Frank Capra, William Wyler, John Huston y George Stevens. Y para rizar el rizo, son otros cinco directores actuales, Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, Benicio del Toro, Paul Greengrass y Lawrence Kasdan, los que van interviniendo en el documental para aportar pinceladas, detalles y curiosidades sobre cada uno de aquellos grandes directores.
En el documental veremos cómo Ford, Capra, Wyler, Huston y Stevens gozaban de un gran éxito profesional en los años previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial pero, a la vez, sentían que debían contribuir de alguna manera a la concienciación del pueblo americano respecto a la gravedad del momento. Pero esta actitud chocará de frente con los intereses de la industria de Hollywood, que vivía unos años dorados y que no quería mostrar ninguna referencia a la guerra ni a un conflicto bélico, bloqueando cualquier iniciativa en este sentido.
Pero todo cambiará cuando, en 1941, Estados Unidos declare la guerra a Japón tras su ataque a Pearl Harbour. Nuestros cinco directores interrumpirán sus exitosas carreras cinematográficas para poner al servicio del ejército y de la sociedad norteamericana lo que mejor sabían hacer: rodar y emocionar a través de sus imágenes. Y lo harán marchando al frente, acompañando a los soldados en las sucesivas campañas bélicas. Algunas de las más relevantes fueron el desembarco de Normandía, la liberación de París ó las operaciones del famoso bombardero Memphis Belle, entre otras. Además, sus imágenes se utilizaron como prueba para los juicios de Nüremberg.
Ford, Capra, Wyler, Huston y Stevens documentaron el esfuerzo bélico así como las diversas secuelas que sufrieron los soldados y el drama humano y personal que implicó la Segunda Guerra Mundial. La guerra supuso un antes y un después para todos los que participaron en ella; también para nuestros cinco directores, que quedaron marcados por lo que vivieron. Y su cine también reflejará esa huella personal, que los hará más grandes todavía.
Las palabras de Frank Capra, al recoger un premio, resumen perfectamente la fibra moral y humana de estos grandes directores: «Creed en vosotros, porque sólo los valientes pueden crear. Sólo los valientes deberían hacer películas y sólo los moralmente valientes son dignos de hablar con otras personas durante dos horas en la oscuridad.»
En resumen, La guerra en Hollywood es un documental francamente interesante. Nos presenta una de las facetas más desconocidas de estos cinco grandes directores, que demuestran no sólo su valía profesional sino especialmente su categoría personal. Sin duda, será un auténtico disfrute tanto para los amantes del cine como para los amantes de la Historia. Con el lujo añadido de los comentarios de los cinco directores actuales, Coppola, Spielberg, del Toro, Greengrass y Kasdan, y con una mención especial a los últimos minutos del tercer capítulo. Una confirmación más del poder de la imagen y la belleza del cine.
Ficha técnica

- Título Original: Five Came Back
- Dirección: Laurent Bouzereau
- Guión: Mark Harris
- País: Estados Unidos
- Año: 2017
- Duración: 60 min.
- Género: Documental
- Productora: Amblin Television, Scott Rudin Productions, IACF, Passion Pictures, Rock Paper Scissors Entertainment. Distribuidora: Netflix
- Música: Jeremy Turner
- Fotografía: Sean Kirby