Sinopsis
En los bosques traicioneros y pantanosos que conforman la llamada “frontera verde” entre Bielorrusia y Polonia, los refugiados de Medio Oriente y África que intentan llegar a la Unión Europea están atrapados en una crisis geopolítica cínicamente diseñada por el dictador bielorruso Alexander Lukashenko. En un intento de provocar a Europa, los refugiados son atraídos a la frontera mediante propaganda que promete un paso fácil a la UE. Peones en esta guerra oculta, las vidas de Julia, una activista recién reclutada que ha renunciado a su vida confortable, Jan, un joven guardia fronterizo, y una familia siria, se entrelazan.
Crítica
Green Border | Cuando los intereses importan más que el ser humano
De la mano de la directora polaca Agnieszka Holland nos llega una película sobre el terrible drama de la inmigración en las puertas de Europa. Recientemente Benito Zambrano, en El salto (2024) nos mostraba el horror de las mafias en África y cómo el Mediterráneo podía convertirse en una auténtica fosa común, tal como ya hiciera Marcel Barrena con su Mediterráneo (2021). La cineasta polaca lleva ahora su cámara a la llamada frontera verde, la zona boscosa entre Bielorrusia y Polonia, para seguir las peripecias de una familia siria que se dirige a Suecia, a la que se añade una mujer afgana que pretende obtener asilo en Polonia.
Pero la frontera es una ratonera para esas pobres personas, maltratadas, humilladas, expoliadas y lanzadas de un lado a otro de la división entre ambos países, porque resultan incómodas para todos. Sus vidas no tienen ningún valor y no hay más preocupación que hacerlos desaparecer.
La película, rodada en blanco y negro, resulta enormemente sombría en la forma y en el fondo. Es una cinta durísima, un bofetón en la cara de las autoridades polacas y bielorrusas, éstas, además, con la presión de Putin. El mensaje de Agnieszka Holland es muy claro: lo importante son los seres humanos no las políticas de migración, y es una indignidad cómo son tratados.
La película está bien estructurada y el guion es bueno, pero se pasa en la forma tan dura y desgarrada de la denuncia, hasta el punto de pensar si el relato puede encerrar motivaciones políticas, puesto que el film entró con fuerza en la campaña de las elecciones en Polonia.
Ficha técnica

- Título Original: Zielona granica
- Dirección: Agnieszka Holland
- Guión: Agnieszka Holland, Gabriela Lazarkiewicz-Sieczko, Maciej Pisuk
- País: Polonia
- Año: 2023
- Duración: 02h 27 min min.
- Género: Drama
- Interpretación: Behi Djanati Atai, Jan Aleksandrowicz-Krasko, Jalal Altawil, Maja Ostaszewska, Tomasz Wlosok, Al Rashi Mohamad, Dalia Naous, Monika Frajczyk, Jasmina Polak, Maciej Stuhr, Agata Kulesza, Michal Zielinski
- Productora: Coproducción Polonia-Francia-República Checa-Bélgica; Astute Films, Blick Productions, Beluga Tree, Canal+ Polska, Centre du Cinéma et de l'Audiovisuel, Metro Films, Marlene Film Production
- Música: Frédéric Vercheval
- Fotografía: Tomasz Naumiuk
- Estreno en España: 14-06-2024