Sinopsis
Irak 2006. Un grupo de SEALs estadounidenses, aprovechando la oscuridad de la noche, toma posiciones en una casa familiar iraquí para realizar tareas de vigilancia sobre un grupo de insurgentes. Todo transcurre con aparente normalidad y monotonía hasta que el grupo de SEALs es descubierto y acosado por los insurgentes armados. Los SEALs tendrán que resistir el ataque enemigo durante horas hasta que lleguen refuerzos y se pueda realizar su evacuación.
Crítica
Warfare: Tiempo de guerra | El realismo de la guerra
El director Alex Garland y la productora A24 le han cogido el gusto al género bélico. El año pasado nos sorprendieron con la película Civil War, una cinta muy interesante sobre una guerra civil actual en territorio norteamericano que metía de lleno al espectador en el conflicto a través de la mirada de un grupo de periodistas. Y este año vuelven a la carga, nunca mejor dicho, con Warfare: Tiempo de guerra. La nueva película nos acerca a Irak en el año 2006, en plena lucha contra el yihadismo donde un grupo de marines norteamericanos se ven cercados en una casa por el enemigo y tienen que resistir sea como sea hasta que puedan ser evacuados.
La película es totalmente adrenalínica e inmersiva para el espectador. No hay música en ningún momento si exceptuamos el comienzo de la película en el que destaca el vídeo musical del superventas Call on Me que los marines bailan y corean a voz en grito delante de una pequeña pantalla. Pero después de esto, sólo escucharemos el ruido de voces y armamento de los SEALs, los tiroteos, las comunicaciones por radio con los mandos, el sonido metálico de los acorazados, gritos, dolor, miedo… Además, contribuye a la inmersión antes mencionada el hecho de que toda la película transcurra en una casa y que, como mucho, sólo se vea lo que sucede en la calle donde está ubicada dicha casa. No hay más tramas ni cambios de escenario que puedan distraer. En todo momento acompañamos a los SEALs que están sufriendo el asedio, y al igual que ocurriera con Civil War, destaca el sonido hiperreal de los disparos.
Alex Garland ha contado con el ex-marine Ray Mendoza, que vivió en primera persona los sucesos recogidos en la película, como coguionista y codirector. Además, los actores son todos muy jóvenes y algunos de ellos reconocibles por trabajos anteriores. Es el caso de Cosmo Jarvis, Will Poulter o, la cara sin duda más conocida, Joseph Quinn. Sus actuaciones son muy convincentes, transmitiendo emocionalmente cada uno de ellos cómo están viviendo la situación extrema a la que se enfrentan.
Ya hemos dicho que Warfare: Tiempo de guerra es una cinta inmersiva y adrenalínica. Es también una película dura, muy dura. En su afán por mostrar la crudeza de la guerra veremos mucha sangre y algunos momentos desagradables, con imágenes muy explícitas. Pero contribuyen a evidenciar el sinsentido de cualquier conflicto armado.
Uno de los aspectos relevantes de esta película es que nos muestra la realidad de la guerra sin ningún tipo de romanticismo. Para aquellos espectadores que tengan una imagen idealizada del ejército norteamericano y de los marines, gracias al cine, esta película les va a sorprender. Aquí Garland no idealiza nada, sólo destaca lo evidente. Y es que, aunque se trate del ejército mejor preparado y equipado del mundo, la realidad lo supera todo. En los jóvenes marines veremos miedo, bloqueo, instinto de supervivencia, mirar para otro lado, desorganización, duda, afrontar la muerte… Son humanos como cualquiera, y esa imagen de super soldados queda a un lado.
En resumen, Warfare: Tiempo de guerra es una muy buena película, con un enfoque original, que hará disfrutar de lo lindo al espectador amigo del género bélico, pero que también invita a la reflexión respecto al dolor y el sufrimiento que genera la guerra. Y que cada uno saque sus propias conclusiones. Sin duda, es una película que conviene ver en salas de cine con la mejor calidad posible para poder disfrutar de la experiencia que su director ha querido ofrecernos.
Ficha técnica

- Título Original: Warfare
- Dirección: Alex Garland, Ray Mendoza
- Guión: Alex Garland, Ray Mendoza
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 95 min.
- Género: Bélico
- Interpretación: D'Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Kit Connor, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Joseph Quinn
- Productora: A24, DNA Films
- Fotografía: David J. Thompson
- Estreno en España: 16 de abril de 2025