(Artículo escrito por el director Juan Manuel Cotelo, alma de la fundación Infinito+1, y publicado originalmente en la revista de la Academia de Cine) La última cima, Tierra de María y Footprints, de …
Artículos
Economía de cine: “The Paper” y el tamaño de las empresas
Igual que cada mañana, el protagonista de The Paper Henry Hackett se levanta aprisa de la cama. Lleva puesta la ropa del día anterior. Ha dormido poco. Como buen periodista, siempre busca cazar una no…
«Lo que queda del día»: hacer en el presente
En un tiempo en que impera la incertidumbre sobre los valores del mundo, sus líderes y su seguridad, el escritor británico Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 8 de noviembre de 1954), galardonado este año con e…
Ante todo, paciencia
El cine, como todo arte, exige un mínimo de contemplación. A veces mucha, a veces algo. Y en contadas ocasiones, apenas un rescoldo. Pero el hecho es que siempre la requiere, porque toda historia cine…
“Una historia casi divertida”: el problema de hacerse un quién
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en Aleteia) Dicen que los dueños de los perros acaban por parecerse a sus queridas mascotas, o viceversa, y no debería extrañarnos tanto: si nue…
Economía de cine: “Despertares” y admirar lo desconocido
En la película Despertares, un neurólogo neoyorkino decide, a mediados de los años 60, someter a un complejo experimento a sus pacientes de encefalitis. Se trata de una enfermedad que priva de las fac…
‘El viento se levanta’, ¡hay que vivir!
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en su blog, Cartas en el olvido) El viernes pasado vi con unos amigos esta obra maestra de Hayao Miyazaki: El viento se levanta. Tengo la sensac…
Pensando Sitges: cinco reflexiones ‘fantásticas’ para después del festival
Durante diez días al año, el pueblo de Sitges se convierte en sinónimo de horror, ciencia ficción y –en general- cualquier cine en el que ocurran sucesos sin explicación. Seres de otro mundo, criatura…
Música y resiliencia: 10 steps de crecimiento personal y espiritual en «Dancer»
Dancer es un reflexivo y bello documental que nos aproxima al universo del bailarín ucraniano Sergei Polunin. Su intensa vida, pese a su juventud, nos invita a echar una mirada en la búsqueda del sent…
Desde Sitges: el Día de la Marmota es puro horror cósmico
Phil despierta cada mañana en el mismo día: el mismo locutor le arranca del sueño a la misma hora con la misma tonadilla. “¡Buenos días, excursionistas!”, y el mundo se reinicia: un Día de la Marmota …