(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en su blog, Reflexiones de un pater cinéfilo) Cada Semana Santa viene siendo habitual asistir a ejemplos de la nueva oleada de irreligiosidad mi…
Artículos
Cineastas contra Hitler: «La guerra en Hollywood»
Mientras Europa agonizaba bajo las bombas del tercer Reich, los estadounidenses miraban hacia otro lado… excepto unos pocos, entre los que se contaban apellidos ilustres como Ford, Huston o Capr…
9 películas de cine espiritual a tener en cuenta en 2018
Los Reyes Magos acaban de marcharse en sus camellos de vuelta a Oriente, y ya sabes lo que eso significa: año nuevo, vida nueva y… ¡cine nuevo! Arranca 2018 y enero se presenta como la puerta de…
«Cielo de octubre»: educar como si la verdad importara algo
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en su blog, Cartas en el olvido) Hace ya unos días pude ver esta magnífica película, Cielo de octubre. La vi en el colegio, con mis alumnos, e h…
“El chef”: sin amor no somos nada
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en su blog, Cartas en el olvido) Ayer por la noche vimos El chef, una comedia fresca o, como la titula su mismo autor, “una comedia culinaria”. …
«El castor»: Mel Gibson y la cerveza amarga
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en el blog Cartas en el olvido) Lo primero: El castor me parece una película que no cumple con la etiqueta de «drama» que le asignan. Es una tra…
«It’s a game, Barbara!»: Reagan y la revolución de las PR en la política
Ronald Reagan (1911-2004) es uno de los personajes más controvertidos de la democracia estadounidense. Presidente de los EUA durante los años 80, es admirado por la derecha y odiado por la izquierda. …
“The Lovely Bones”: el arte de transmitir sentimientos
(Artículo cedido por su autor y publicado originalmente en Aleteia) The Lovey Bones —literalmente, “los encantadores huesos”—, estrenada en muchos países de Hispanoamérica como Desde mi cielo, fue una…
Cotelo: las tres locuras que han guiado nuestro cine
(Artículo escrito por el director Juan Manuel Cotelo, alma de la fundación Infinito+1, y publicado originalmente en la revista de la Academia de Cine) La última cima, Tierra de María y Footprints, de …
Economía de cine: “The Paper” y el tamaño de las empresas
Igual que cada mañana, el protagonista de The Paper Henry Hackett se levanta aprisa de la cama. Lleva puesta la ropa del día anterior. Ha dormido poco. Como buen periodista, siempre busca cazar una no…