El cine con valores es más rentable
Quizá por eso la Fox anuncia que producirá 12 películas "cristianas" al año
[Forum libertas]
MovieGuide es un servicio cristiano de EEUU dedicado, en sus propias palabras, "a redimir los valores de los mass media según principios bíblicos, influyendo a los executivos de la industria y ayudando a las familias a elegir medios con sabiduría". Acaba de publicar un informe a partir de 2.700 películas de gran recaudación del periodo 1996-2005 que demuestra que cuanto más sexo, desnudos y groserías, menor es la recaudación.
Un ejemplo es el año 2005:
Películas con "visión del mundo cristiana y redentora": facturaron una media de 65 millones de dólares en taquilla.Películas con vocabulario extremadamente grosero: facturaron una media de 24 millones.Películas con fuerte inmoralidad sexual: facturación media de 11 millones de dólaresPelículas con fuertes desnudos explícitos: facturación media 11 millones. En los últimos diez años no ha cambiado mucho la media de facturación de las películas con desnudos, sexualidad inmoral y lenguaje extremadamente soez: su recaudación en taquilla es estable. En cambio, ha crecido mucho la demanda de películas "limpias" y con valores cristianos: en 1996 estas películas sólo facturaban una media de 32 millones de dólares; en 2005 eran 65 millones, con un pico de 106 millones en el 2004 (debido al éxito asombroso de la durísima
La Pasión, de Mel Gibson).
Star Wars, Harry Potter, El Señor de los Anillos, pese a los combates y escenas oscuras o terribles, son fantasías redentoras y no recurren al lenguaje soez, desnudos ni sexo. Cada entrega de estas series arrasa entre niños y mayores.
Crónicas de Narnia consolida el género de la "saga familiar de fantasía blanca": y puede dar para siete películas. "La mayoría de la gente que va al cine, incluyendo los 141 millones de norteamericanos que van a la iglesia cada semana, prefieren películas positivas cristianas con valores que edifiquen moralmente", dice
Ted Baehr, encargado del estudio de MovieGuide.
La FOX ve dinero y decide producir 12 títulos al año Los estudios FOX ha anunciado en septiembre que creará en Hollywood la marca "
FoxFaith" ("
Películas en las que puedes creer"), para hacer películas basadas en best-sellers cristianos. La idea es producir 12 títulos al año, al menos la mitad se emitirían en cines a través de grandes cadenas como la AMC o Cines Carmike y el resto irían a las ventas como DVD. "Sospecho que la FOX tiene la estrategia de construir una biblioteca de DVD, de ese tipo de cosas que se venden constantemente pese al paso de los años", dice el analista de medios
Harold Vogeld en Los Angeles Times.
Este mismo mes de octubre FoxFaith lanza al mercado el "western cristiano" Loves’Abiding Joy, basado en las populares novelas de la escritora Janette Oke; el director es Michael Landon, hijo del Michael Landon conocido en España por "Bonanza", "La Casa de la Pradera" y "Autopista hacia el cielo". La idea es jugar sobre seguro, adaptar historias y novelas que ya han triunfado. Otra película que sale en EEUU este mes es "One night with the king" ("Una noche con el rey"), que es la historia bíblica de Esther en la corte lujosa (y pagana) de Persia. Una película de Hollywood normalmente gasta una media de 36 millones de dólares en promoción. Estas películas de FoxFaith sólo gastarán unos 5 millones de dólares. Pero con una ventaja: se dirigen a un público muy bien segmentado y disciplinado, regular y ferviente: el público familiar y especialmente la familia cristiana. Durante cuatro años la Fox ha elaborado una base de datos de contactos con 14 millones de familias cristianas y 90.000 congregaciones cristianas. Con el público tan definido, el negocio tiene mucho sentido.Comenta ésta y otras noticas en nuestros Foros, visita nuestras recomendaciones de películas y suscríbete a nuestro boletín. ¡Participa en CinemaNet!
CinemaNet es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la acción social y educativa a través del cine. Perseguimos la mejora de las personas por medio de la promoción de los valores humanos, familiares, cívicos, sociales y educativos en el cine, todo ello desde la óptica del humanismo cristiano. Para resumirlo nos remitimos a nuestro lema: Pensando el cine, cambiando el mundo.
Me and this atcrile, sitting in a tree, L-E-A-R-N-I-N-G!