Sinopsis
La película sigue a aquellos que respondieron a este anuncio, publicado en Arizona: “Se buscan personas dispuestas a caminar 1.000 kilómetros, durante 40 días. No se ofrecen garantías de llegar al destino, pero sí se prometen jornadas de sufrimiento intenso, con frío y calor en proporciones iguales. Las lesiones musculares y las ampollas son más que probables, así como el desaliento que invitará a abortar el plan. (...) Quienes ya han recorrido este Camino desde hace siglos, aseguran que ayuda a descubrir el sentido de la propia existencia”.
Crítica
Road movie espiritual
Ante el estreno de una nueva película de la productora Infinito más uno –o cualquier otro film con vocación evangelizadora-, desde portales como el propio CinemaNet es fácil caer en el elogio gratuito a pesar de que la película pueda ser, como ejercicio de cine, un chasco. Se trata de un fenómeno similar a lo que ocurría con “Selma”, cuya crítica en La Script termina así: “independientemente de si la película funciona o no -que no-, desde luego era necesaria”.
Por suerte, con “Footprints” no ocurre: este redactor puede recomendar la película con la conciencia tranquila de no estar endosando al espectador un film “necesario” –que muchas veces es lo contrario de “divertido”-, sino un documental a la vez profundo y entretenido, una apuesta que ha salido bien.
Esto último no es baladí, porque a Juan Manuel Cotelo hay muchas cosas que le podrían haber salido mal: como él mismo nos contaba en la entrevista que le realizamos, la película surgió de forma improvisada, respondiendo al anzuelo que les lanzaron un grupo de jóvenes de la parroquia de Santa Ana, en Arizona, que se habían decidido a recorrer los casi mil kilómetros del Camino de Santiago.
Los riesgos eran altos: seguir cámara en mano a una docena de estadounidenses desde Hendaya a Santiago de Compostela podía ser un bodrio, una caminata vacía y monótona. Por suerte, para sorpresa del propio Cotelo y deleite de los espectadores, sí pasan cosas: aparentemente, los peregrinos caminan y apenas se enfrentan al peligro de las ampollas sobrevenidas, las inclemencias del tiempo o las enfermedades, pero en realidad los principales escollos se encuentran en el interior de cada uno.
Las luchas interiores y la motivación de cada uno de estos jóvenes para emprender el viaje son el núcleo emocional de la película, el motor que avanza la trama, sostiene la narrativa y logra mantener el interés del espectador, a ratos entre lágrimas y a ratos entre risas. A pesar de su formato documental, “Footprints” resulta una road movie espiritual en toda regla, una en la que la tensión es palpable y da pie a reflexiones profundas y, ante todo, bellas.
Haciéndose invisibles, Cotelo y su equipo dejan todo el protagonismo a los peregrinos, a través de cuya vivencia podemos entrar en temas cruciales como el dolor y cómo éste nos hace madurar –“uno tiene la edad psicológica de lo que ha sufrido”, apunta en un momento el líder de la expedición, el padre Sergio-, el amor al prójimo hasta el sacrificio –“un peregrino egoísta es un mal peregrino” señala otro de los caminantes-, el silencio como estado revolucionario del alma o, sobre todo, el incondicional amor de Dios por cada hombre.
Todo ello y mucho más se encuentra contenido en un documental que también conmueve por ver cómo un grupo de desconocidos acaban formando una familia: transmiten una alegría contagiosa, más real de lo que muchos actores podrían fingir, auténtica por –dicen- su cimiento en Cristo. Destaca, por otro lado, el tono didáctico y desenfadado con que el equipo creativo de “Footprints” afronta elementos históricos relevantes como la vida de Santiago, el legado de San Francisco de Asís o la historia de la Virgen de Covadonga.
Por último, cabe señalar el aspecto técnico y –fundamentalmente- su bellísima fotografía. Siguiendo lo que dice uno de los peregrinos en el film –“en España, enfoques donde enfoques la cámara, siempre hay una buena foto esperando”-, Cotelo transmite en imágenes sobrecogedoras y preciosas tomas aéreas la magnitud inhóspita y bella del Camino del Norte. Un camino que, como la película, deja huella y es valiente, entrañable, misterioso y –ahora sí- necesario.
ENTREVISTA con su director, Juan Manuel Cotelo – Mírala aquí
¿Quieres que «Footprints» se estrene en tu ciudad? – Pídela aquí
¡Debate esta película en nuestros foros!
Ficha técnica

- Título Original: Footprints. El camino de tu vida
- Dirección: Juan Manuel Cotelo
- Guión: Juan Manuel Cotelo y Alexis Martínez
- País: España
- Año: 2016
- Duración: 88 min.
- Género: documental
- Productora: Infinito + 1
- Fotografía: Alexis Martínez
- Estreno en España: 23 de septiembre de 2016
Estaría fabuloso se proyectara en México esta vídeo.