Sinopsis
El conocido abogado Shigemori defiende a Misumi, acusado de robo con homicidio, que ya cumplió pena de cárcel por otro asesinato hace treinta años. Las posibilidades de que Shigemori gane el caso son escasas, ya que su cliente reconoce ser culpable, aunque esto probablemente signifique la pena de muerte. Pero a medida que desentraña el caso y escucha los testimonios del propio Misumi y de su familia, Shigemori empieza a dudar de la culpabilidad de su cliente.
Crítica
Entre la verdad y la justicia
La zona de confort tiene un magnetismo extraño, un aura que –una vez se rompe- puede dar lugar a resultados sorprendentes. Algo así ocurre en El tercer asesinato, una película en la que el japonés Hirozaku Kore-eda rompe con los límites de su filmografía reciente y, con ello, explora con sorprendente profundidad temas nuevos y antiguos.
A la hora de contextualizar esta obra, conviene tener en cuenta que viene del hombre que ha firmado los íntimos dramas familiares Nuestra hermana pequeña, Una pastelería en Tokio o Después de la tormenta. Por eso puede sorprender encontrarnos con una película que gira en torno a un abogado y un caso de asesinato: un terreno cercano al thriller que el nipón hace suyo con facilidad.
Y es que, al final, los giros de guion y el quién lo hizo no interesan demasiado a Kore-eda, sino que se centra en reflexionar sobre dos temas clave: la justicia y la verdad. El director, como tantos hombres corrientes, se siente perdido en un mundo judicializado en el que importan más las formas que el fondo. “No entiendo las leyes”, dice un personaje, y a través de él parece hablar el realizador.
La reflexión acerca de si el sistema judicial es la mejor manera de administrar justicia acaba derivando en un debate sobre la verdad. Las preguntas no son nuevas -¿existe la verdad? ¿podemos alcanzarla? ¿preferimos descubrir una verdad incómoda o quedarnos en bonitas mentiras?-, pero son siempre actuales. El viaje interior de Shigemori, el protagonista, nos lleva a confrontarnos con este tipo de cuestiones.
Junto a este gran debate, Kore-eda incluye otros de forma más tangencial, quizá, pero no menos efectiva. El japonés es un maestro de la sutileza y de entender cómo funcionan los engranajes del corazón, por lo que no sorprende que abra reflexiones con pocas pinceladas: el rol como padre ausente del protagonista –embebido por su trabajo- o el tabú del acoso sexual en casa son dos de estos temas.
No todo es perfecto en esta exploración por parte del director de terrenos más oscuros y pantanosos: puede hacerse algo pesada para el espectador que no comulgue con el pausado ritmo oriental, y a ratos la película parece desinteresarse de su propio guion, pero, en conjunto, El tercer asesinato es una película muy interesante. Una exploración fruto de la búsqueda de un director que se sale de su zona de confort.
Ficha técnica

- Título Original: Sando-me no satsujin
- Dirección: Hirozaku Kore-eda
- Guión: Hirozaku Kore-eda
- País: Japón
- Año: 2017
- Duración: 124 min.
- Género: Thriller, drama
- Interpretación: Masaharu Fukuyama, Koji Yakusho, Suzu Hirose, Yuki Saito, Kotaro Yoshida, Shinnosuke Mitsushima, Izumi Matsuoka
- Productora: --
- Música: Ludovico Einaudi
- Fotografía: Mikiya Takimoto
- Estreno en España: 27 de octubre 2017