Sinopsis
Marie Colvin (Rosamund Pike) es una periodista reconocida mundialmente por su trabajo en distintos conflictos bélicos, especialmente en Oriente Medio. Tiene el respeto de los lectores y de sus compañeros de profesión, pero su personalidad es caótica y autodestructiva. Tras recibir el impacto de una granada en Sri Lanka, comienza a llevar un parche y se sienta a beber rodeada de la alta sociedad londinense a la que aborrece, hasta que un día recibe una misión extremadamente peligrosa, que acepta junto a su prestigioso fotógrafo de guerra, Paul Conroy (Jamie Dornan).
Crítica
Retrato de una obsesión
No estamos ante una película sobre la guerra, sino sobre una periodista que fue corresponsal de guerra. No es baladí decirlo, como tampoco lo era afirmar que En tierra hostil -de Kathryn Bigelow, Oscar a la Mejor Película en 2009- no trata de la guerra de Irak, sino sobre el día a día de unos artificieros estadounidenses desplegados allí. Ambas son muy duras, porque es muy duro aquello por lo que tienen que pasar sus protagonistas: guerras crueles, matanzas, sangre. No obstante, son historias en las que se habla, sobre todo, de las personas.
La corresponsal es muy dura, como digo, porque lo fue la vida de la periodista de la que habla: Marie Colvin (Rosamund Pike), una gran buscadora de la verdad en tierras de conflicto, pero que poco a poco fue perdiendo su verdad. Esta es, me parece, la clave de lectura de la película que dirige Matthew Heineman. Y da mucho de qué pensar.
Basada en un artículo de la revista Vanity Fair –Marie Colvin’s Private War, de Marie Brenner-, la película habla de los hitos por los que la periodista pasó a ser una de las corresponsales más famosas de nuestra historia reciente. Empieza por la misión más peligrosa que tuvo que realizar Colvin en Homs (Siria).
A partir de ahí, en flashbacks, nos va contando los distintos trabajos por los que tuvo que pasar –como en Sri Lanka, donde perdió un ojo– y cómo, mientras va lidiando con los grandes dictadores mundiales –entrevistó, entre otros, a Muammar Gaddafi–, va hundiéndose debido a los traumas acumulados de cada nueva misión.
A private war, el título de la película en inglés, refleja muy bien lo que viene a ser esta historia: la de una guerra “privada” o muy “particular” de Marie Colvin. En parte, lo que muestra la película es una atracción casi enfermiza de la protagonista por cubrir periodísticamente las zonas más conflictivas del mundo. Como algo personal.
En este sentido, Rosamund Pike realiza un trabajo de interpretación realmente increíble. Sobre este pesa todo el drama de la película y, aunque sepas cómo termina la historia, te deja con un nudo en el estómago hasta el final.
Ahora bien, el guion peca de ser demasiado episódico, debido seguramente a que el artículo en el que se basa también lo es. No se trata de contar la historia de Colvin, como digo, sino de ver cómo su trabajo la fue carcomiendo, porque fue una obsesión. Eso, a veces, se puede hacer un poco pesado al espectador.
No ayuda que los demás personajes están poco trabajados. Tal vez sea para limpiar su imagen después de la vergonzosa saga 50 sombras de Grey, pero Jamie Dornan -que interpreta al fotógrafo Paul Conroy, y no lo hace mal- está ahí solo como apoyo racional de la emocional Colvin.
Por otro lado, director y guionistas han querido profundizar tanto en la psicología de la protagonista y sus traumas que La corresponsal se puede hacer desagradable por la crudeza de algunas situaciones –es muy violenta– y por la extraña facilidad con la que la protagonista cambia de pareja de cama. Contrasta con la fortaleza vital que debía de tener esta señora.
Con todo, se trata de una película muy interesante –conmovedora, diría– que deja muchos temas sobre la mesa. Uno, el que mencionaba más arriba: ¿Hasta qué punto puedo/debo arriesgar la vida para buscar y contar la verdad de las guerras? ¿Compensa, cuando se pierde el propio día a día y la propia vida?
Otros: ¿Dónde está el límite de la prudencia y de la imprudencia? ¿Cuál es la obligación de los responsables de los medios para con sus corresponsales de guerra? Y podríamos seguir con las ya tan manidas fake news, sobre lo que de verdad nos cuentan de las guerras que ocurren en el mundo.
Ficha técnica

- Título Original: A Private War
- Dirección: Matthew Heineman
- Guión: Arash Amel, Marie Brenner
- País: EEUU
- Año: 2018
- Duración: 110 min.
- Género: Drama, acción
- Interpretación: Rosamund Pike, Jamie Dornan, Tom Hollander, Jesuthasan Antonythasan, Pano Masti, Stanley Tucci
- Productora: Aviron Pictures / Acacia Filmed Entertainment / Denver and Delilah Productions / Savvy Media Holdings / Thunder Road Pictures
- Música: H. Scott Salinas
- Fotografía: Robert Richardson
- Estreno en España: 31 de mayo 2019
Tiene muy buena pinta, me ha gustado mucho el Trailer, este fin de semana intento verla.
Increíble! Alucino con que esta película no se le haya dado el «boom» que merece, supongo que pasa cuando no inviertes la mitad de tu presupuesto en Marketing. Sin duda alguna ya tengo una buena razón para ir a los cines!