Sinopsis
En el tramo final de nuestra vida desearíamos no sufrir, no sentir angustia, estar acompañados, ser tratados con cariño, tener paz. ¿Un sueño? No, es una realidad que este documental quiere dar a conocer mejor a través de este proyecto multimedia, sin fin lucrativo.
Crítica
Un rayo de esperanza
El debate sobre la aprobación de la nueva ley de la eutanasia se ha vuelto a avivar estos días en España gracias a las acciones del proyecto Vividores. Además de empapelar Madrid con el objetivo de «desconfinar el debate» y sacar el tema a la luz de la opinión pública, hace un tiempo que los impulsores de esta iniciativa publicaron unas entrevistas a personas que viven plenamente, como el incombustible Andrés Marcio:
Viendo las acciones de este proyecto y reflexionando sobre el drama de la eutanasia, recordé que hace unas semanas hablábamos en CinemaNet sobre Morir en paz, un documental nacido bajo el paraguas de Goya Producciones que planteaba una alternativa a la eutanasia: los cuidados paliativos.
Decidí echarle un vistazo y lo que iba a ser una ojeada terminó siendo un visionado en toda regla. Los 29 minutos del documental se me pasaron en un suspiro, y cuando aparecieron los créditos finales me quedé con la sensación de haber visto una luz al final del túnel.
Morir en paz no es nada más ni nada menos que una exposición clara y luminosa de qué son los cuidados paliativos y qué ofrecen a las personas que afrontan el final de su vida. Lejos de la opción mayoritaria -una eutanasia que se presenta como única alternativa, monolítica y sin esperanza-, los cuidados paliativos se plantean para acabar con el sufrimiento, y no con el paciente.
A través del testimonio de médicos, enfermeros, voluntarios y familiares, Morir en paz aporta argumentos en forma de vivencias. En esta breve crítica no quiero entrar muy a fondo en el debate entre eutanasia y cuidados paliativos -otros ya lo han hecho mejor que yo, y recomiendo leer piezas como este artículo de Tomás Chivato o este de Miguel Pastorino-, porque este texto es, más que otra cosa, una recomendación sincera.
Si tienes media hora libre, dale una oportunidad a Morir en paz: si ya conocías los cuidados paliativos, encontrarás datos para tu vida y argumentos para la discusión honesta. Si no, descubrirás una realidad conmovedora y que abre la puerta a la esperanza en un momento de oscuridad.
Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración entre CinemaNet y Famiplay, un proyecto que cuenta con todo nuestro apoyo.
Por si no sabes de qué hablamos: Famiplay es una plataforma de streaming -como Netflix o HBO- cuyo catálogo está especialmente pensado para ofrecer cine, series y documentales con valores humanos, que enriquezcan al espectador. Si te suena interesante, puedes probar siete días gratis de Famiplay a través de este enlace.
Además, desde ya, si te registras en alguno de los planes de Famiplay utilizando el cupón “cinemanet”, tendrás un descuento directo del 5% de por vida, mes a mes. Es una oportunidad única para descubrir este “Netflix” cristiano y resolver esa eterna duda de “¿qué veo hoy?”.
Ficha técnica

- Título Original: Morir en paz
- Dirección: Andrés Garrigó
- Guión: Andrés Garrigó
- País: España
- Año: 2020
- Duración: 29 min min.
- Género: Documental
- Interpretación: --
- Productora: Goya Producciones
- Música: --
- Fotografía: --
- Estreno en España: Noviembre de 2020