Sinopsis
Un apasionado artista de jazz que ejerce como profesor de secundaria en un institudo ve desvanecidas sus oportunidades de dejar huella en el mundo de la música. Un irremediable acontecimiento hará que se adentre en una esfera más existencial y profundice en el sentido de su vida.
Crítica
El amor como medio y fin
Tal y como anunció CinemaNet el verano pasado, Soul, última gran apuesta de Pixar, seguiría su tendencia en el tratamiento de los temas más profundos sobre el ser humano a través de su acostumbrado y brillante formato de animación. Su nueva película se suma a la lista de grandes éxitos trascendentales en la que ya estaban producciones como Up, Coco o Del revés.
Repercusión
Enormemente esperada, la entrega de Docter y Powers ha complacido notablemente el ansia de los fanáticos de Pixar, pero no parece haber satisfecho las altas expectativas generadas a los críticos más exigentes. Después del accidente económico, evidentemente provocado por la pandemia, de Onward, , que después de todo no era tan mala, o de la catastrófica Mulán, se había concebido a Soul como la gran esperanza de este año horribilis.
En la última década, la propiedad de tecnología computada se ha desmarcado como el referente de cintas animadas dirigidas a un público adulto, dejando que Disney se ocupara de las más infantiles. ¡Y lo ha hecho de maravilla! Porque además, sus filmes también hacen gala de una excelente ejecución técnica.
De esta película se había leído que sería la mezcla explosiva del comienzo apoteósico de Up, el tratamiento de la muerte de Coco, el estudio detallado de la dimensión emocional de Del revés y la brillante crítica de fondo de WALL•E. Sin embargo, se ha quedado por el camino en su propósito. No es ni mucho menos la mejor de la filial, y tampoco se corona en la temática metafísica.
Incoherencias
En un debate reciente, alguien me dijo que Soul no era apta para niños, lo que me llevó a analizarla más detenidamente. Dando por hecho que le intención de Pixar es hablar de este tipo de conceptos a todos los rangos de edad, creo que su último metraje maneja puntos demasiado complejos para los más pequeños, no por su incapacidad para entenderlos, sino precisamente por la torpeza de la productora a la hora de mostrarlos.
Siendo que la inmensa mayoría de menores habrá visto la obra de Disney+, un gran porcentaje habrá grabado en su mente un reflejo tergiversado de la realidad y otra parte sencillamente se habrá quedado con los elementos cómicos. Y esto es peligroso cuando tu propósito es revelar este tipo de situaciones.
Como empieza a acostumbrar la macrocorporación de Mickey Mouse, algunos de sus tratamientos sobre aspectos trascendentales dejan mucho que desear. Obviando sus buenas intenciones, en ocasiones ofrece análisis simplistas de verdades tan absolutas como la muerte (en Coco, una vez la persona es recordada, desaparece, sin dar cabida a algo más eterno), la psicología (en Inside out los personajes parecen esclavos de impulsos emocionales, incapaces de autodeterminarse) o en este caso el alma.
Soul sí es espiritual, ciertamente viste algún mensaje correcto sobre el sentido de la vida: tú no eres tu temperamento, carácter o personalidad, ni siquiera te determina tu vocación, eres mucho más, el amor es lo que ha de marcar tus pasos. Pero su presentación del espíritu es incorrecta. Éste es infinitamente mucho más que la mera construcción de conexiones psicológicas.
Al margen de la ridícula explicación sobre lo que Pixar llama ‘el más atrás’, especie de mundo intermedio en el que unos esperpénticos series asexuados condicionan arbitrariamente la forma de ser de las futuras personas, la película comete el error de interpretar el alma como psicología, reflejo del pensamiento social general de hoy.
No hay una explicación de la integralidad de la persona, de su tridimensionalidad. Toda trascendencia al cuerpo es una simple manifestacion mental: la realidad es como yo la pienso, creo, siento y sufro. En todo caso una línea continuista a la imprudente mentalidad actual.
Insisto, la cinta sí emite un aviso importante: no perderse en la superficialidad de las cosas, y da un toque de atención a la actitud codiciosa capitalista imperante. El final incluso es una muestra de sacrificio y caridad del personaje principal hacia el prójimo. A esto hay que sumar la gran cantidad de gags, acertados en cada caso y que suman a la belleza del conjunto caótico del metraje, y una apropiada música que se podría tildar de ‘jazz sobrenatural’.
Ficha técnica

- Título Original: Soul
- Dirección: Pete Docter, Kemp Powers
- Guión: Pete Docter, Mike Jones, Kemp Powers
- País: Estados Unidos
- Año: 2020
- Duración: 100 min.
- Género: Animación | Comedia, drama, familiar
- Interpretación: Voces: Jamie Foxx, Tina Fey, Graham Norton, Rachel House, Alice Braga y Richard Ayoade, Phylicia Rashad, Donnell Rawlings,
- Productora: Pixar, Disney
- Música: Trent Reznor, Atticus Ross, Jonathan Batiste
- Fotografía: Animación, Matt Aspbury
- Estreno en España: 2020