Sinopsis
Película autobiográfica del renombrado director italiano, ganador de un Oscar por La gran belleza (La grande bellezza). En ella, Paolo Sorrentino cuenta su propia historia de adolescencia en su ciudad natal de Nápoles, mostrando al espectador de manera preciosa la cultura italiana-napolitana y su atractivo, a la vez que cayendo en su ya conocida falta de intimidad sexual y su recurrente desprecio a la religión católica y sus valores. Un film divertido y estético degradado por su falta de moralidad.
Crítica
Sorrentino a través de Sorrentino
El director de Fue la mano de Dios, Paolo Sorrentino, es un artista que tiende a repetir los mismos temas en la mayoría de su filmografía, tanto para bien como para mal, a mi parecer. Un ejemplo es la religión católica: el artífice de -entre otras- La gran belleza, La juventud o las series The Young Pope y The New Pope trata casi siempre el tema de fondo, sin ahondar en dicha fe.
Más bien, lo hace incluso señalando las diferencias que él mismo tiene con su moral, añadiendo a la religión cristiana un tono más bien burlesco y explícitamente desagradable para quienes somos creyentes. Ahondando un poco en este aspecto moral, hay que saber que Sorrentino trata la sexualidad sin la intimidad que a esta es inherente, dando lugar a comportamientos y conversaciones que rebajan, y mucho, el valor tan alto y profundo que da el cristianismo a la sexualidad de la persona.
Hecha esta breve introducción, que sirve como aviso a navegantes (y el que avisa no es traidor), se puede empezar a abordar la calidad artística del resto del film, que es ciertamente exquisita. La cultura italiana, más concretamente la italiana-napolitana, se muestra en su mayor esplendor y degradación: el trato bromista entre las personas, la familia, las comidas al aire libre, la costa napolitana, los hermosos edificios de la ciudad y sus lugares más recónditos, el fútbol por encima de todo, etc.
La obra no tiene una trama de por sí, sino que narra diversos momentos de la adolescencia de Fabietto, con el que el propio director nos da a conocer sus propias vivencias de juventud en Nápoles. Por este motivo, el largometraje es una cinta autorreferencial y completamente autobiográfica de esa época que le tocó vivir al autor: qué asuntos le preocupaban entonces, cuáles fueron las experiencias que fueron forjando su futuro como cineasta, sus amistades, sus circunstancias familiares, etc.
De esta manera llegamos, esta vez como apunte último, al porqué del título del film È stata la mano di Dio (Fue la mano de Dios), que no hace falta explicar que viene de la “jugada” futbolística de Diego Maradona con la que consiguió, con su picaresca argentina, marcar ese famoso gol con la mano en la final del Mundial de Fútbol en 1986. Y es esta misma frase la que utiliza el director para explicar su propio destino, que él ve guiado por esa misma ayuda divina, haciendo referencia así tanto a Maradona como al propio Dios. Esto nos lleva al principio pues, como ya se ha mencionado, al cineasta italiano le encanta jugar con la religión y lo divino, con esa especie de doble moral que le caracteriza.
Ficha técnica

- Título Original: È stata la mano de Dio
- Dirección: Paolo Sorrentino
- Guión: Paolo Sorrentino
- País: Italia
- Año: 2021
- Duración: 130 min. min.
- Género: Drama. Comedia | Años 80. Biográfico
- Interpretación: Filippo Scotti, Toni Servillo, Luisa Ranieri, Teresa Saponangelo, Marlon Joubert, Lino Musella, Renato Carpentieri, Sofya Gershevich, Enzo Decaro, Massimiliano Gallo, Elisabetta Pedrazzi, Ciro Capano, Biagio Manna
- Productora: Coproducción Italia-Estados Unidos; The Apartment, Netflix. Distribuidora: Netflix
- Música: Lele Marchitelli
- Fotografía: Daria D'Antonio
- Estreno en España: 3 de diciembre de 2021 (Netflix)